El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Fernando es el propietario de BF Autodetailing y Equipamientos, un emprendimiento que logró posicionarse como referencia en estética automotriz, equipamiento de confort y accesorios tecnológicos. Desde su local, ubicado en Ciudad del Este, ofrece un catálogo amplio de servicios que va desde lavados detallados hasta la instalación de centrales multimedia, alarmas, luces LED y productos para el cuidado integral del vehículo.

“La gente busca cada vez más su seguridad y también su comodidad, lo que incluye cosas como centrales multimedia, luces, alarmas… y diversos accesorios que hoy están en tendencia”, explicó Fernando. Para él, la clave está en entender que el auto, más allá de un medio de transporte, se ha convertido en una extensión del estilo de vida personal.

El detailing automotriz es una técnica que nació en Estados Unidos y se popularizó fuertemente en Brasil, donde forma parte de una cultura muy arraigada de personalización y cuidado extremo del vehículo. A diferencia del lavado tradicional, el detailing implica procesos más largos, detallados y minuciosos, tales como limpieza profunda de interiores, desinfección con productos especializados, pulido de carrocería, restauración de plásticos, tratamiento de cuero y más.

Este enfoque llegó a Paraguay en los últimos años, impulsado sobre todo por el boca a boca y los contenidos en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok. Hoy, según Velázquez, empieza a reemplazar al lavadero común entre quienes buscan una atención más profesional. “Esa tendencia viene desde Brasil, y hoy en día acá en Paraguay la gente también está optando por estos servicios en lugar de los lavaderos tradicionales, solo por el hecho del servicio, del impacto, de cómo se entrega el vehículo y de la atención al cliente”, afirma.

Además del detailing, BF Autodetailing y Equipamientos se especializa en equipamientos que mejoran la experiencia de manejo, desde accesorios tecnológicos hasta componentes de seguridad. Velázquez cuenta que los productos más demandados son las pantallas multimedia, luces LED, sensores de retroceso y cámaras. Pero también hay un segmento creciente que busca soluciones estéticas y sanitarias, como los higienizadores de interiores o desengrasantes multifuncionales que permiten eliminar impurezas difíciles sin dañar materiales delicados.

Los precios de los servicios varían según la profundidad del trabajo. El servicio completo de detailing parte desde G. 120.000 e incluye limpieza profunda de tapicería, tratamiento de plásticos, brillo de carrocería y aromatización profesional. “Creo que la gente debería animarse a probar y ver qué tal es el resultado”, sugiere el joven empresario.

El auge del detailing responde a una combinación de factores: autos más modernos, consumidores más informados, la estética como parte del estatus y una creciente preocupación por la higiene en espacios cerrados, especialmente tras la pandemia. En este contexto, servicios como los que ofrece BF Autodetailing y Equipamientos se presentan como una solución integral que fusiona imagen, confort y funcionalidad.

“Si quieren un servicio mejor, optimizado, que opten por una buena estética automotriz que les solucione y les reduzca todos los problemas, para que puedan obtener los resultados que tanto desean: ese brillo y ese interior bien pulcro”, finalizó Fernando.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.