Este portafolio fue co-creado con AngelHub, organización mexicana que aportó su experiencia y parte de los inversionistas regionales. El monto total comprometido asciende a US$ 217.000, que serán invertidos en ocho startups de Latam durante un periodo de seis meses, con un ticket promedio de US$ 25.000 cada una.
“Por primera vez, existe un grupo de inversionistas ángeles que se unen para invertir juntos, compartiendo decisiones, riesgos y oportunidades. Este portafolio demuestra que Paraguay está a la altura de otros ecosistemas de la región, generando oportunidades para que nuestros emprendedores crezcan y escalen”, destacó Valeria Rodríguez, directora de la RIAP.
El proceso de selección de las startups ya está en marcha y desde este octubre se realizarán los primeros comités de inversión, en los que se presentarán entre dos y tres startups por sesión. Una vez aprobada la inversión, el desembolso se realizará de manera inmediata y comenzará el acompañamiento al equipo fundador.
El objetivo principal de este primer portafolio es activar el movimiento de inversión ángel en Paraguay, conectar a los inversores locales con las mejores oportunidades de la región y profesionalizar la inversión temprana. Según Rodríguez, “el resultado esperado es simple pero ambicioso: invertir en startups que sean el próximo unicornio de Latinoamérica y lograr que más ángeles confíen en este modelo”.
¿Qué necesito para postular mi startup?
Las startups seleccionadas podrán ser de cualquier sector, aunque se priorizan aquellas de base digital o tecnológica, con modelos de negocio validados, equipos fundadores sólidos y potencial de expansión regional.
La inversión se enfocará en etapas early stage o pre-seed, donde el capital ángel tiene un mayor impacto en el crecimiento inicial. Los interesados pueden postular sus proyectos ingresando al siguiente link: https://www.angelhub.ventures/pre-register-startup
Una oportunidad de diversificación
La directora de la RIAP hizo énfasis en que, para los inversionistas paraguayos, este portafolio representa una nueva oportunidad de diversificación y de acceso a un modelo de inversión colectiva que antes no existía en el país.
“Les permite participar con un ticket accesible, pero con exposición a varias oportunidades de alto potencial, algo que normalmente está reservado a fondos internacionales”, subrayó.
Por su parte, los emprendedores recibirán no sólo capital, sino también mentoría y acompañamiento de 14 inversionistas con experiencia en distintas industrias y países, lo que acelera su crecimiento y les abre puertas a nuevos mercados.
Con este nuevo paso, la RIAP busca que startups nacionales compitan al nivel de sus pares latinoamericanas, levanten capital en otros países y, a su vez, atraer proyectos de la región que consideren operar en Paraguay, fortaleciendo así el posicionamiento del país en el ecosistema de innovación.
La mirada puesta en 2026
Mirando hacia adelante, la Red proyecta cerrar al menos dos nuevos portafolios en 2026, además de fortalecer alianzas con aceleradoras, fondos y universidades, e intensificar su labor educativa sobre inversión ángel.
“Ahora comienza la parte más emocionante: la selección y acompañamiento de las primeras ocho startups. Este es recién el comienzo del camino que soñamos para el ecosistema paraguayo”, concluyó Rodríguez.
¿Qué es?
La Red de Inversión Ángel Paraguay (RIAP) es una asociación civil sin fines de lucro que busca fortalecer el ecosistema emprendedor paraguayo conectando startups de alto potencial con capital inteligente.
La red facilita oportunidades de inversión, fomenta la formación de nuevos inversores y promueve vínculos entre actores del ecosistema local e internacional. La RIAP funciona mediante una membresía anual para inversores, quienes reciben acceso a oportunidades curadas de inversión, sesiones de formación, y un espacio de comunidad para compartir conocimiento y experiencia.
Los interesados en formar parte, pueden registrarse a través del siguiente link: https://airtable.com/appCsB8RdaZex5uat/pagTtPNwyEn4cffQk/form