El sabor de la Navidad ya se siente en Territorio Chopp con su Viteltone Inmaduro, la parodia que adelanta las fiestas

(Por LA) Cuando Nicolás Maduro anunció que adelantaría nuevamente la Navidad en Venezuela, en la oficina de El Bar de los Paraguayos la noticia desató risas y creatividad. Una de las colaboradoras bromeó: “¡Bien! Temporada de vitel toné”. Y así, casi como un chiste interno, nació el plato que ya se convirtió en sensación: el “Viteltone Inmaduro”.

Lejos de ser una simple ocurrencia, este vitel toné adelantado llegó como excusa perfecta para abrir la temporada de sabores festivos en octubre, con un toque muy propio de la casa. El equipo de Territorio Chopp decidió darle un giro original: acompañarlo con un pan chip pretzel —en sintonía con los festejos del Oktoberfest—, coronarlo con pistacho y presentarlo en una pailita con abundante salsa. El resultado fue una combinación inesperada que conquistó paladares e incluso inspiró a una clienta a escribirle un poema al plato.

“Nos pareció la excusa ideal; no inventamos la pólvora, pero sí creamos un gancho divertido, rico y muy nuestro. El ‘Viteltone Inmaduro’ llegó para que la gente tenga un motivo más para brindar en octubre”, comentó José Carlos Talavera, director comercial de Territorio Chopp.

Además, explicó que cada mes presentarán un plato especial: “algo original y peculiar que sea el gancho delicioso para luego hacer brindis”, agregó.

El lanzamiento del vitel toné adelantado coincide con un momento clave: en 2025, El Bar de los Paraguayos cumple 10 años y lo celebrará con una nueva carta de comidas y tragos. En lo gastronómico, la propuesta se construye en alianza con el chef File Castro, fusionando clásicos nacionales como mbeju, sopa paraguaya o chipa guasu con un concepto de gastronomía subtropical que aprovecha ingredientes frescos, hierbas, raíces y semillas locales en infusiones, toppings y salsas. Todo pensado para convivir con burgers, pizzas, picadas, lomitos y ensaladas, en un menú donde “menos es más, pero siempre con sabor elevado”.

En coctelería, la nueva carta llega de la mano de la mixología de Enma Pereira, ganador del programa Bartenders. “La carta de comidas está deliciosa y la de tragos está hermosa. Tenemos opciones como mocktails (tragos sin alcohol), tragos subtropicales con menta’i, burrito y cedrón, además de raíces, y también tragos de barril finamente carbonatados como gran innovación”, señaló Talavera.

“No hay que inventar la rueda: tomamos lo que le gusta a la gente y buscamos elevar el sabor y darle nuestro toque a cada sección de la carta. Si tenés ganas de probar algo distinto, hoy tenemos. Y si querés lo de siempre, también tenemos”, destacó.

Para Talavera, la experiencia debe ser “pasarla bien”, como consecuencia de un alto sentido de hospitalidad: desde el primer contacto al reservar, con un buen servicio (que combina atención en mesa y máquinas de autoservicio, lo mejor de ambos mundos), hasta disfrutar buena música y un ambiente agradable.

“Realmente es un desafío: el nivel está muy alto y el mercado bastante saturado de nuevas propuestas. Alcanzamos un hito muy especial este 2025: cumplimos 10 años y ya tenemos un par de sucursales. Creemos que debemos enfocarnos operativamente en la consistencia, la calidad y la innovación constante. Estratégicamente, en crecer y diversificarnos”, concluyó.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.