El sabor de la Navidad ya se siente en Territorio Chopp con su Viteltone Inmaduro, la parodia que adelanta las fiestas

(Por LA) Cuando Nicolás Maduro anunció que adelantaría nuevamente la Navidad en Venezuela, en la oficina de El Bar de los Paraguayos la noticia desató risas y creatividad. Una de las colaboradoras bromeó: “¡Bien! Temporada de vitel toné”. Y así, casi como un chiste interno, nació el plato que ya se convirtió en sensación: el “Viteltone Inmaduro”.

Lejos de ser una simple ocurrencia, este vitel toné adelantado llegó como excusa perfecta para abrir la temporada de sabores festivos en octubre, con un toque muy propio de la casa. El equipo de Territorio Chopp decidió darle un giro original: acompañarlo con un pan chip pretzel —en sintonía con los festejos del Oktoberfest—, coronarlo con pistacho y presentarlo en una pailita con abundante salsa. El resultado fue una combinación inesperada que conquistó paladares e incluso inspiró a una clienta a escribirle un poema al plato.

“Nos pareció la excusa ideal; no inventamos la pólvora, pero sí creamos un gancho divertido, rico y muy nuestro. El ‘Viteltone Inmaduro’ llegó para que la gente tenga un motivo más para brindar en octubre”, comentó José Carlos Talavera, director comercial de Territorio Chopp.

Además, explicó que cada mes presentarán un plato especial: “algo original y peculiar que sea el gancho delicioso para luego hacer brindis”, agregó.

El lanzamiento del vitel toné adelantado coincide con un momento clave: en 2025, El Bar de los Paraguayos cumple 10 años y lo celebrará con una nueva carta de comidas y tragos. En lo gastronómico, la propuesta se construye en alianza con el chef File Castro, fusionando clásicos nacionales como mbeju, sopa paraguaya o chipa guasu con un concepto de gastronomía subtropical que aprovecha ingredientes frescos, hierbas, raíces y semillas locales en infusiones, toppings y salsas. Todo pensado para convivir con burgers, pizzas, picadas, lomitos y ensaladas, en un menú donde “menos es más, pero siempre con sabor elevado”.

En coctelería, la nueva carta llega de la mano de la mixología de Enma Pereira, ganador del programa Bartenders. “La carta de comidas está deliciosa y la de tragos está hermosa. Tenemos opciones como mocktails (tragos sin alcohol), tragos subtropicales con menta’i, burrito y cedrón, además de raíces, y también tragos de barril finamente carbonatados como gran innovación”, señaló Talavera.

“No hay que inventar la rueda: tomamos lo que le gusta a la gente y buscamos elevar el sabor y darle nuestro toque a cada sección de la carta. Si tenés ganas de probar algo distinto, hoy tenemos. Y si querés lo de siempre, también tenemos”, destacó.

Para Talavera, la experiencia debe ser “pasarla bien”, como consecuencia de un alto sentido de hospitalidad: desde el primer contacto al reservar, con un buen servicio (que combina atención en mesa y máquinas de autoservicio, lo mejor de ambos mundos), hasta disfrutar buena música y un ambiente agradable.

“Realmente es un desafío: el nivel está muy alto y el mercado bastante saturado de nuevas propuestas. Alcanzamos un hito muy especial este 2025: cumplimos 10 años y ya tenemos un par de sucursales. Creemos que debemos enfocarnos operativamente en la consistencia, la calidad y la innovación constante. Estratégicamente, en crecer y diversificarnos”, concluyó.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.