En 2022 los consumidores apostarán más por alimentos saludables, según la consultora Enebras

(Por NV) Enebras es una consultora gastronómica con más de cinco años de experiencia en el rubro que nació de la mano de las especialistas gastronómicas Mara Rolón y Mariana Mersán. Ellas acompañan los proyectos desde el desarrollo de la idea de negocio, materializando el concepto e identificando los procesos y herramientas que lo harán operativo. En esta nota las especialistas dieron a conocer los nuevos hábitos de consumo que marcarán el año que viene.

Las consultoras Mara Rolón y Mariana Mersán crearon Enebras con el objetivo de ayudar a definir y poner en marcha negocios gastronómicos. Ellas conocen el rubro y hablan el mismo lenguaje, saben por dónde empezar y cómo potenciar cualquier propuesta, logrando una oferta única y vanguardista. Son capaces de crear soluciones prácticas a problemas concretos con una mirada holística que integra la cocina y el salón. A continuación, nos hablaron sobre las tendencias para el año que viene.

Mariana mencionó que los consumidores exigirán en el 2022 mayor transparencia en cuanto a la calidad de los ingredientes: si son locales o de temporada. “Las personas empezaron a buscar alimentos y bebidas más sanas, libres de químicos y que puedan aportar, sobre todo, mayor bienestar a su salud. También buscan darse caprichos de forma más responsable y en lugares que cuenten con mayor salubridad en sus instalaciones”, manifestó.

La apuesta por los alimentos que favorecen nuestra salud será más fuerte que nunca. “Una de las tendencias que más fuerte está pisando es la reducción del consumo de carne y de productos de origen animal, potenciando los vegetales y transformándolos en distintas formas de presentarlos, haciéndolos más sabrosos y apetecibles. Las legumbres también tendrán un papel importante en la alimentación”, resaltó Mariana.

En cuanto a locales, la especialista anunció que los mismos se están volcando más en tener una carta reducida, con ingredientes de estación, con mayor calidad y con una alta rotación, reduciendo la mayor cantidad de desperdicios y sobre stock de insumos. Mariana asegura que hoy se busca brindar espacios abiertos. “La temática de desayunos o brunch más tardes y cenas más tempranas se mantendrá y se fomentará realizar distintas actividades durante el día”, adelantó.

Mara y Mariana creen que el año que viene se seguirán abriendo más locales. El rubro ya está mucho más activo, aunque con otra conceptualización en el momento de emprender; se busca brindar algo distintivo y que se destaque de la competencia, mostrado desde sus ingredientes, su cocina, la forma de cocinar y compartiendo tips a la hora de poder realizar, y conectando de esta manera con el cliente, aparte del salón y el equipo de colaboradores.

El delivery es algo que seguirá siendo muy utilizado en los distintos tipos de establecimientos, desde restaurantes hasta bares, para acercar la oferta gastronómica a la casa. También creen que, así como en el 2021, las personas cocinaron mucho más en su casa y esto seguirá siendo una costumbre en el 2022, ya que grandes chefs en el mundo se lanzaron a hacer videos online mostrando su cocina, el paso a paso de la preparación, siendo posible reducir esa distancia que separa al chef de los consumidores.

Una consultora que busca una nueva manera de ver la gastronomía

Enebras se diferencia a la hora de armar un proyecto. Las consultoras buscan construir un equipo entre la cocina y el salón, tratando de encontrar la parte humana para que todo funcione correctamente. “Acompañamos el proyecto desde el desarrollo de la idea del negocio, materializando el concepto e identificando los procesos y herramientas para hacerlo operativo y funcional, disminuyendo los márgenes de error que aparezcan durante el proceso y formalizando los estándares de calidad deseado”, dijo Mara.

La pregunta es ¿cuándo una empresa tiene que contratar este tipo de servicios? Mara explicó que depende del servicio que se necesita. “Si va a ser un emprendimiento nuevo lo ideal es trabajar desde el inicio, porque también trabajamos sobre el layout, prevemos los espacios necesarios de depósito o de guardado, espacios necesarios de descanso para los colaboradores y adaptamos el proyecto según la necesidad y cada tipo de oferta gastronómica”, indicó.

Agregó que también ofrecen distintos tipos de servicios a lugares que ya se encuentran abiertos y que tienen algunas fallas o necesitan mejorar; desde fichas técnicas, costos, cambio de carta o estandarización de procesos o para eventos puntuales, como maridajes; y realizan capacitaciones en cocina o salón, entre otros. En definitiva, todos los negocios necesitan consultoría, y esta búsqueda debería ser permanente. Así que ya sabés, las especialistas de Enebras están listas para ayudarte.

Más datos 

Para más informes sobre los servicios que ofrece esta consultora gastronómica contactarse al (0981)110-680 o al (0981)122-872. Encontrales en el Instagram como @somosenebras

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.