Equipamiento inteligente: cómo el diseño previene lesiones graves en deportes sobre dos ruedas

En el mundo del deporte motor sobre dos ruedas donde la adrenalina se mezcla con el riesgo y la velocidad, la línea que separa una caída espectacular de una lesión grave suele estar determinada por el equipo de protección. De eso sabe bien Alan Bernard, propietario de Las Palmeras Race Shop, una tienda especializada en equipamiento de alta gama para deportes off-road que se ha convertido en referente entre los aficionados y pilotos profesionales del país.

“Nos especializamos en productos de equipamiento para enduro y motocross, todo lo que sea off-road, de alta gama. Vendemos lo mejor en protección: rodilleras, cascos, pecheras, mochilas hidratantes, guantes, todo lo que sea relacionado a eso”, resumió a InfoNegocios Bernard, quien lidera la tienda desde 2018 junto a su familia.

Su lema lo dice todo: “Lo que vendemos los lunes, lo probamos los domingos”. No es solo una frase de marketing, sino una filosofía que va de la mano con la pasión por la competencia y con responsabilidad de ofrecer productos probados en pista. “Nosotros también corremos, sabemos lo que se siente estar seis horas arriba de la moto y entendemos lo importante que es que el equipo responda cuando lo necesitás”, explicó.

Tres piezas que hacen la diferencia

Entre la amplia gama de productos disponibles, Bernard destacó tres como esenciales para cualquier piloto, principiante o experimentado: botas, rodilleras y casco.

“Son los tres productos donde realmente hace una diferencia una marca de la otra o un producto del otro”, afirmó. “Comenzando por la bota, todo lo que sea ruptura de pie o tobillo, ligamento, eso va hasta la mitad de la pierna, un poquito antes de la rodilla, ahí comienza la rodillera”.

Las rodilleras que ofrece Las Palmeras no son simples protecciones de impacto: “Las nuestras son articuladas, evitan la hiperextensión bilateral de los ligamentos cruzados. Cuando la pierna gira hacia afuera, no permite que se mueva en contrasentido, entonces protege muchísimo los ligamentos cruzados y el menisco”.

Las lesiones en las piernas, explicó, son de las más comunes en el enduro. “Por la posición que uno tiene en la moto, muchas veces el pie se tranca en algún lugar y se rompe un ligamento. No es una fractura, pero igual requiere operación”, detalla.

El casco: tecnología que salva

Otro punto clave es el casco, que según Bernard “es el elemento que nunca se puede escatimar”. Todos los modelos que venden en Las Palmeras cuentan con certificaciones internacionales de seguridad.

“Vendemos cascos con certificación ECE R22.06, que es el reglamento actual de seguridad para off-road de la Unión Europea”, comentó. Este estándar garantiza resistencia a impactos y materiales de alta calidad. Además, la tienda busca siempre un equilibrio entre protección y comodidad: “Apuntamos a la performance del piloto. Cumplimos con las normas de seguridad sin comprometer el peso. Un casco muy pesado te mata el cuello después de seis horas de carrera”.

Por eso, trabajan con modelos fabricados en fibra de carbono o aluminio, que apenas superan el kilo de peso. Ligereza y seguridad al mismo tiempo.

Invertir en seguridad

Como todo equipamiento profesional, la calidad tiene su costo. Bernard es claro: “Un equipo completo te va a salir US$ 1.500, más o menos. Son productos costosos, pero realmente ahorran cualquier tipo de accidente”.

Y agregó: “No se compara lo que gastás en protección con lo que podés perder en una lesión”. La inversión, dice, es mínima frente al costo físico y emocional de un accidente serio.

Medirse, probarse, protegerse

Las Palmeras Race Shop funciona en el barrio Muruguía de Asunción (calle Profesor Dr. Francisco esquina Santísima Trinidad) y está próxima a inaugurar una nueva sucursal en el Shopping Mandom de Ciudad del Este.

“Todos los productos que vendemos son de medida: las rodilleras, los cascos, las botas. Lo ideal es que el cliente venga y se pruebe, porque varía muchísimo de persona a persona”, enfatizó Bernard.

Aun así, ofrecen envíos a todo el país y atención personalizada. “Nosotros también nos acercamos a la casa de los clientes y ponemos la prueba. Siempre es mejor que el cliente venga, camine, se pruebe el equipo completo”, comenta.

Y aunque reconoce que “el equipamiento no es cómodo ni liviano —entre botas, casco, pechera y mochila hidratante suman varios kilos—, es lo que se debe usar”, insiste en que la seguridad no se negocia.

Porque en el motocross y el enduro, donde cada curva puede ser una historia y cada salto un riesgo, la diferencia entre volver a casa o al hospital está en la protección. Y como repite Bernard, “todo piloto que se respete sabe que antes de acelerar, hay que equiparse bien”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.