Estas son las marcas que dominaron el mercado de vehículos 0KM en Paraguay en lo que va del año

Según un reciente informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), las marcas de automóviles surcoreanas se afianzan el mercado local, con Toyota y Kia completando el podio. Este informe confirma el predominio asiático en las preferencias del consumidor paraguayo, en cuanto a importaciones de vehículos 0KM en lo que va de este año.

Actualmente, Hyundai es posicionada como la marca más importada de vehículos cero kilómetros en el país durante el primer cuatrimestre de 2025. Con una participación de mercado del 13,7 %, la firma se posiciona en la punta del ranking y es seguida por otras dos marcas de origen asiático que son Toyota, con el 12,3 %, y Kia, con el 11,3 %.

Juntas, estas tres marcas concentran más de un tercio de todas las unidades nuevas ingresadas al país entre enero y abril. Estos datos provienen del informe más reciente elaborado por la CADAM, que es la principal entidad gremial del sector automotor en Paraguay. El gremio agrupa a las empresas importadoras y comercializadoras de vehículos, maquinarias y autopartes.

Estas marcas, que ya venían ganando terreno en años anteriores hoy responden a las necesidades del cliente paraguayo y se da por una combinación de factores, la relación de calidad y precio. Además de tener una reputación de durabilidad, tienen una amplia disponibilidad de repuestos, garantía post venta y tecnología de punta.

Pero, además, completan el top cinco Chevrolet (7,4 %) y Suzuki (7,3 %), mientras que Volkswagen (5,8 %), Nissan (5,5 %) y Fiat (5,2 %) mantienen una presencia constante en el mercado, aunque con cifras más moderadas. La mayoría de estas marcas ya tienen una red consolidada de concesionarios y servicios en el país.

Un dato relevante del informe de CADAM es el ascenso de marcas de origen chino, encabezadas por Geely, que alcanza un 3,8 % de participación, superando a firmas como Mazda (2,6 %), Ford (2,3 %) y Chery (1,9 %). También aparecen en el listado Jetour y KGM, ambas con un 1,4 % del total importado.

El aumento de la presencia de estas marcas chinas se da en el marco de percepción del consumidor paraguayo, que hoy permite a opciones más accesibles, incluso en modelos híbridos y eléctricos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.