Guaguafle: una forma diferente y divertida de comer wafles (con sabores de cada rincón del mundo)

(Por NV) El gai daan jai o buñuelo de huevo, también conocido en Europa como waffle bubble y en Estados Unidos como eggette,​ es un tipo de waffle con burbujas popular en la gastronomía hongkonesa, que ahora podés disfrutar también en Paraguay (y con un toque local) de la mano de Guaguafle.

Malala Posada, la chef y propietaria de Guaguafle, es argentina, de Neuquén (Patagonia). “En julio del 2021 salí de mi país en busca de un nuevo lugar para vivir. Hace 20 años que me dedico al rubro gastronómico. Luego de viajar por algunos países, por la cancelación de un vuelo, pasé por Paraguay y, si bien mi destino era otro, decidí quedarme acá. Me instalé definitivamente en abril del 2022 y así empezó una nueva aventura en mi vida”, cuenta la emprendedora.

“Sabía que quería seguir en lo que amo y mejor sé hacer: cocinar. Pero quería hacer algo distinto a lo que venía haciendo y además que fuera algo nuevo, diferente, pero que a la vez los sabores sean conocidos, cotidianos”, relató. Fue así como nació la marca, en septiembre del año pasado, junto a un estudio de diseño llamado Estudio Bruto; ellos interpretaron lo que yo quería”, dijo Malala.

Ella buscaba un nombre fácil de pronunciar, que tanto a la cultura de Argentina como a la de Paraguay les sonará familiar y, por qué no, en toda Latinoamérica. “Guagua tiene diferentes significados en nuestra cultura latina y le agregamos la palabra fle así identificaban cuál era el producto que ofrecíamos”, explicó.

El producto que ofrece Guaguafle es originario de Hong Kong, pero con una versión más nuestra y usando productos típicos de Paraguay. “A diferencia de los waffles que todos conocemos -que se sirve en plato- este tiene otro formato y lo podés llevar a cualquier lado. Incluso lo podés ir comiendo mientras caminás”, mencionó la propietaria.

Los waffles pueden ser salados, dulces y cada uno puede elegir el topping y la cobertura que más le guste. La actual chef es Malala y el ingrediente principal es la masa del waffle que es una receta diseñada por ella misma, que puede ser normal o sin tacc. “El menú tiene opciones dulces con helado, frutas, chocolates, cereales, nueces, Oreos y entre otros productos y así también los waffles salados tienen diversas opciones de toppings”, especificó.

“Al local lo defino como un lugar donde pueden ir a disfrutar todos los que quieran probar algo diferente. Tiene una capacidad de 20 personas aproximadamente. Próximamente tendremos un lugar al aire libre. El diseño es moderno, colores llamativos, madera, chapa y una burbuja, que es nuestra mascota. En cuanto a la zona, elegí un lugar céntrico, cómodo para llegar y estacionar”, detalló Malala.

Guaguafle también cuenta con productos de cafetería y en breve van a incorporar jugos y licuados. El formato es comida rápida, la elaboración lleva pocos minutos desde que se hace el pedido. En cuanto a las ventas, las mismas van aumentando con el correr de los días, según informó la propietaria de este local que abrió sus puertas el 9 de enero de este año.

“Aún nos faltan sumar muchos productos a la marca y cada mes vamos a ir sacando un producto estrella”, adelantó Malala. “Para el resto del año tenemos varios objetivos, entre ellos armar un food truck, participar de eventos y abrir una sucursal en otro punto”, anunció.

Más datos

Guaguafle queda sobre Teniente Vera esquina Denis Roa. Teléfono (0992)317-053. Encontrales en Instagram, Twitter y TikTok como @guaguafle

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.