Hoy comienza Ñam, la semana de la gastronomía (imperdible)

(Por Nora Vega - @noriveg) Oliver Gayet, miembro de la Asociación de Restaurantes del Paraguay ARPY conversó con nosotros sobre la semana de la gastronomía que comienza el día de hoy y va hasta el 19 de noviembre.

¡Del lunes 13 al domingo 19 de noviembre preparate para vivir una verdadera fiesta gastronómica!
Integrantes de la organización de Ñam.

La propuesta involucra a más de 30 restaurantes de todo el país, los cuales ofrecerán platos exclusivos, promociones, cocina en vivo, catas y degustaciones, con la intención que el público pueda vivir una experiencia gastronómica única. La semana de la gastronomía espera reunir hasta 3500 comensales en cada uno de los días.

“Creo que esta vez, y por primera vez, tenemos una semana gastronómica más afirmada, con apoyo de los patrocinadores y voluntad de casi todos los miembros de la ARPY en participar, claro de acuerdo a la medida de cada establecimiento culinario. Son muchos los restaurantes y las variedades de comidas que serán presentados”, comentó Oliver Gayet.

Gayet confirmó que la ARPY hoy día cuenta con más de 36 asociados y 82 locales distribuidos dentro y fuera de Asunción. “Los restaurantes de la ARPY mueven normalmente 26 000 cubiertos semanales, deseamos que en Ñam  se pueda superar largamente estos números, gracias a los incentivos que los restaurantes están realizando”, resaltó.

“En Ñam habrá de todo y para todos los bolsillos”, dijo Oliver. No hay costos ni entradas, es simplemente ir a los restaurantes asociados y ver cuál es la promoción en cada uno de ellos. “Cada restaurante, ofrece un menú de acuerdo al estilo de cada uno, con un precio atractivo, para que conozcan el lugar disfruten de una buena gastronomía y sobre todo se lleven una linda experiencia”, expresó el miembro de la ARPY.

“El objetivo es demostrar que se disfruta, se come bien, en una mesa sentado correctamente y no se paga mucho por ello. De esa forma los invitamos a que conozcan nuestros locales gastronómicos y que puedan volver en el futuro”, expuso.

LOS RESTAURANTES ADHERIDOS

Los restaurantes involucrados con el tour gastronómico son: Bellini Palma, El Bolsi, Talleyrand Centro, La Preferida, Il Mangiare Mall Excelsior, San Miguel, Bar Leo Colón, Ña Eustaquia Las Mercedes, Ese Lugar, Bellini Carmelitas, Il Mangiare España, La Parisienne, La Cava, Bellini Shopping Mariscal, Il Mangiare Shopping Mariscal, Shangri-La Shopping Mariscal, Bar Leo Villa Morra, Carlitos Ways Villa Morra, El Viejo Marino, Mburicao, Stilo Campo, Paulista Grill, Shangri-La Aviadores, Talleyrand Shopping del Sol, Bellini Shopping del Sol, Shangri-La Shopping del sol, Maurice Paseo La Galería, Bellini Paseo La Galería, Shangri-la Paseo La Galeria, Le Sommelier, Shangri-La Shopping Pinedo, Bellini Shopping Pinedo, Il Mangiare Shopping Pinedo, Bellini Shopping Fuente, Il Mangiare Shopping Mariano, Hotel Casino Acaray- Restaurant Mburuvicha – CDE y Carnaval Hotel Casino- Restaurant Mburuvicha- Encarnación.

Todos los locales adheridos a la iniciativa tendrán además un menú a un precio especial, que incluirá entrada, plato de fondo y postre. El Banco Atlas, se suma a éste tipo de iniciativas buscando generar en sus clientes una experiencia más del mundo gourmet que combine aromas, colores y sabores.

Este evento tendrá continuidad el año que viene en el mes de abril, con una gran feria en el Talleyrand Costanera.

LA GASTRONOMÍA ACTUAL

Gastronómicamente, Paraguay y específicamente Asunción está creciendo enormemente con mucha variedad, dijo el experto. “La torta se dividió y mucho. Rentabilizar los proyectos gastronómicos nuevos está muy difícil; y poder asentarse y permanecer es aún más difícil”, explicó Gayet.

“En este año se ha notado principalmente la informalidad del sector; restaurantes o parques sin habilitación, sin proporcionar factura, sin registro de su personal en IPS. Estos locales afectan al mercado y lastiman a la economía formal”, declaró. “Las nuevas marcas con franquicia o licencia internacional entran por la puerta grande al mercado con una gran inversión y ellos son bienvenidos a jugar en este competitivo mercado de la gastronomía en Asunción”, señaló.

Finalmente, en cuanto a los comensales, Oliver afirmó que los mismos se ven beneficiados con la variedad de comercios gastronómicos, “aunque no se nota que el número de clientes esté en aumento proporcionalmente a la cantidad de locales que van abriendo”, concluyó.

MÁS DATOS

@Semanadelagastronomía

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.