Hyundai Construction suma dos nuevas apiladoras eléctricas 100% ecológicas

Automotor, representante de Hyundai Construction Equipment y su división Hyundai Material Handling para Paraguay, lanzó dos nuevos apiladores eléctricos para uso en depósitos que demanden estar libres de contaminación, así como emisiones acústicas. Estos modelos son capaces de levantar 1.600 kg y 2.000 kg, y pueden obtenerse desde US$ 44.100.

“Para nuestra empresa, la llegada de este producto en dos modelos significa completar la línea de vehículos industriales de Hyundai Material Handling, que ya ofrece en Paraguay montacargas para entre 2.500 y 5.000 kg de carga, con motorizaciones a batería, a gas, diésel y biocombustible. Ahora, con los apiladores, cubrimos el espectro de necesidades para depósitos de todo tipo”, expresó Gustavo Galeano, brand manager Hyundai Maquinarias.

Los apiladores 16BRJ-9 y 20BRJ-9 tienen un funcionamiento totalmente a batería, cargan 1.600 kg y 2.000 kg y sus torres, de tres etapas y con sistema de desplazamiento lateral, se elevan a 5.5 y 11 metros, respectivamente, por lo que tienen alcance de sobra para llegar alto y ubicar la carga con precisión. Asimismo, poseen un cuerpo de dimensiones estrechas y un radio de giro reducido, por lo que pueden trabajar sin problemas en pequeños pasillos.

Según Galeano, para cargar la batería de estos productos eléctricos simplemente es necesario conectarlos a la corriente convencional, tienen capacidad de carga rápida y con una carga completa pueden operar toda una jornada de trabajo de 8 a 10 horas sin pausa. Mencionó además que los apiladores son 100% ecológicos ya que no contaminan en lo absoluto y tampoco emiten sonido, características que los vuelve ideales para empresas con certificación de calidad ISO.

“Hyundai Material Handling tiene productos clave que por sus aplicaciones diversas nos permiten participar en varios segmentos del sector logístico, en depósitos de pequeñas y grandes dimensiones, cargando y descargando camiones de carga”, manifestó el brand manager, y agregó que los nuevos modelos son prácticos al conducir y cómodos para el operador, que va sentado y tiene a su disposición todos los dispositivos de seguridad. Aseguró que el manejo es similar al de un montacargas, por lo que una empresa que ya posee en flota a estos equipos puede adquirir apiladores y ponerlos a disposición de los mismos trabajadores.

Sobre el valor de los productos, Galeano explicó: “Los precios varían según la forma de pago y modelo, y arrancan en US$ 44.100. Tenemos flexibilidad en condiciones, plazos y entregas y disponemos de financiación propia y mediante entidades bancarias. Hay que considerar la garantía de 2 años o 3.000 horas de estos equipos, la más amplia del mercado, y el soporte de posventa de Automotor con 50 años de experiencia, asistencia in situ y repuestos disponibles siempre”

Finalmente, el brand manager declaró que desde la compañía poseen muy buenas expectativas respecto a las nuevas adquisiciones, y comentó que la oferta de montacargas de la empresa creció el año pasado con nuevos modelos y a precios muy atractivos. “Con los apiladores recién llegados estamos seguros de que esta división de negocios va a continuar creciendo, acompañando el dinamismo y perspectivas positivas que se esperan para la economía nacional en 2020”, expuso.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.