Llegó a Paraguay la tercera generación de la Sprinter de Mercedes-Benz

Con más de cuatro años liderando las importaciones del segmento de furgonetas grandes y dos décadas de destacada trayectoria en el mercado paraguayo, la Sprinter de Mercedes-Benz llega ahora con una nueva dimensión en seguridad así como renovado diseño interior y exterior. El modelo se presenta en las versiones Furgón y Minibús.

Mercedes-Benz, de la mano de Condor S.A.C.I, presentó en el país la tercera generación de la Sprinter, el utilitario que se fabrica desde 1996 y que esta vez se renueva con mejoras en seguridad, confort y diseño respecto a la generación anterior. A través de estas novedades la nueva variante busca mantenerse líder de las importaciones en el segmento comercial Large Vans o Furgonetas Grandes, en el cual el icónico modelo participa con las versiones Furgón de hasta 10,5 m3 de volumen de carga y Minibús de hasta 19 pasajeros y chofer.

Desde su lanzamiento al mercado en 1996, el utilitario Sprinter dio nombre a toda una categoría de vehículos gracias a sus cualidades que actualmente lo destacan como un vehículo duradero. La Nueva Sprinter posee muchas mejoras en términos de seguridad, confort y diseño, ofreciendo sólidas y diversas prestaciones para todas las aplicaciones.

Se trata de un vehículo ideal para cualquier necesidad de transporte y ahora con la tercera generación se incrementa aún más el número de variantes en las versiones Furgón y Minibús.

El diseño entusiasma con la configuración moderna y purista de las superficies. Algunos rasgos destacados del vehículo de proporciones armoniosas son la característica vista frontal con la estrella Mercedes de formato grande en el centro y la vista lateral con transiciones suaves entre las superficies. Una ventaja adicional del diseño moderno es la menor resistencia aerodinámica del vehículo, que puede influir positivamente en el consumo de combustible.

Por otra parte, el interior completamente renovado logra un balance ideal entre funcionalidad y valores estéticos. La nueva consola central optimizada para acompañante, evita que la palanca de cambios integrada en el salpicadero resulte un factor de incomodidad cuando en la cabina viajan además del conductor dos acompañantes.

En cuanto a seguridad, al conocido Sistema de Control de Estabilidad Adaptativo (ESP), doble airbag y asistente de viento lateral (Crosswind Assist), se incorpora una carrocería de alta resistencia para cuidado de pasajeros y carga.

Servicio Postventa Vans

La nueva Sprinter no solo garantiza menos ingresos al taller gracias a sus intervalos prolongados de mantenimiento, sino que también cuenta con un servicio postventa único para los clientes de Asunción y Gran Asunción: Taller Móvil. Este servicio permite realizar los mantenimientos preventivos de las unidades sin la necesidad de llevar las mismas al taller, lo que a la vez reduce los costos que puede generar el traslado y optimiza el tiempo operativo de la flota.

Al Taller Móvil se suma el servicio nocturno. Una modalidad de trabajo que ayuda a mantener el vehículo siempre en movimiento, sin la necesidad de interrumpir rutas de entrega durante la jornada operativa de cada negocio.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.