Mercedes-Benz presentó lo nuevo de la Clase C

Mercedes-Benz –representado por Condor S.A.C.I.– reveló las nuevas variaciones de la Clase C, la serie de turismo más vendida de la marca.

La principal novedad de esta gama se encuentra en la nueva estructura de equipos electrónicos, es decir, los sistemas multimedia ofrecen visualización e información a medida. A esto se suman los nuevos motores diésel y de gasolina.

Sin embargo, uno de sus atributos es la combinación del sistema de 48 voltios con EQ Boost que crea los requisitos necesarios para implementar funciones adicionales que contribuyen a reducir el consumo de combustible y a aumentar al mismo tiempo la agilidad y el confort de conducción. La asistencia de la función Boost se utiliza para alcanzar cuanto antes el número de revoluciones deseado del motor durante los procesos de cambio de marcha.

El vehículo está equipado con elementos Touch Control en el volante, cuyos componentes reaccionan a los movimientos de barrido con los dedos como la pantalla de un smartphone. Otra novedad es la posibilidad de activar Tempomat, empleando elementos de mando integrados en el volante. El sistema de infoentretenimiento también se puede controlar utilizando el panel táctil con un controlador situado en la consola central o mediante el sistema de mando fónico linguatronic.

Con relación a la seguridad, el modelo posee un asistente de frenado activo con función de cruce, este sistema de asistencia a la conducción puede ayudar al conductor a evitar colisiones con vehículos que circulan por delante a menor velocidad o que están detenidos, así como con peatones y ciclistas que cruzan la propia vía, si el conductor no realiza directamente acciones idóneas para aliviar la situación de peligro.

Por último, el mando fónico linguatronic se ha ampliado con algunas funciones del vehículo, con lo que es posible controlar con la voz la climatización, la calefacción y ventilación de los asientos, el alumbrado, es decir, luz de ambiente, luz de lectura y luz en las plazas traseras. En función del idioma elegido y del equipamiento del vehículo, el equipo comprende hasta 450 comandos individuales de voz, entre ellos también órdenes del tipo luz de ambiente violeta o ambientación de nivel mediano.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.