Nuevo robot doméstico que cuenta cuentos

Jonney Shih, presidente de la compañía Asus, dio a conocer la nueva línea de productos de la compañía taiwanesa. Entre lo más destacado se encuentra Zenbo, un robot nacido al calor del internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés) y el boom de la smart home. El nuevo dispositivo busca convertirse en el centro del hogar.

Durante la presentación de Shih, Zenbo ha tomado el escenario y ha mostrado sus virtudes para deleite de los periodistas. Zenbo canta, cuenta historias y es capaz de controlar diferentes factores del hogar (luz, temperatura…) a través de órdenes por voz del usuario. Aunque no se han ofrecido muchos detalles sobre las especificaciones del producto, el nuevo dispositivo entra en el campo de la robótica de consumo, como Pepper.

El presidente de Asus le ha dado mucha importancia a la capacidad de Zenbo de hacer compañía a pequeños y mayores. “Durante décadas los humanos han soñado con poseer un compañero como éste: uno que es inteligente, cercano a nuestros corazones y siempre a nuestra disposición”, ha comentado Shih, añadiendo que su ambición es “posibilitar la llegada de la robótica a cada hogar”. Tras el discurso, el empresario taiwanés ha invitado a desarrolladores de todo el mundo a colaborar con la marca asiática en el desarrollo del nuevo dispositivo. Zenbo saldrá a la venta por 599 $ (unos 535 €).

Más allá del pequeño robot, la cita ha servido para dar a conocer el nuevo Zenbook 3. La nueva generación de la serie Zenbook, el buque insignia de la marca taiwanesa, regresa con procesador Intel core, hasta un terabyte de almacenamiento (PCIe® Gen 3 x4 SSD) y puerto USB de próxima generación (Tipo C). El sistema de enfriado es lo más llamativo del dispositivo, éste cuenta con el diseño de ventilación más delgado del mundo (3 milímetros).

(Fuente: El País)

 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.