Paladar celebró un evento exitoso y más respetuoso con la naturaleza

(Por NV) Los fanáticos de la gastronomía disfrutaron de una edición más de la feria Paladar, que en su quinto año se mostró aún más alerta a las demandas e inquietudes de todos los actores involucrados en el rubro gastronómico.

Esteban Aguirre, vocero de la feria Paladar, manifestó a InfoNegocios que los organizadores están felices con el resultado del evento, a pesar de la recesión latente en el ámbito económico paraguayo. “Casi llegamos a la cantidad de comensales del año pasado. La feria tuvo el comportamiento de un gran restaurante en tiempos de crisis”, aseguró.

“Estamos pasando por un momento crítico. Cuando hay problemas económicos lo primero que hacen las familias es recortar el presupuesto destinado al entretenimiento y las salidas. No obstante, vimos llegar a muchas personas con el gusto afinado y otras deseosas de descubrir más”, expresó Aguirre, que también es cofundador e impulsor del movimiento gastronómico Guarará.

Paladar es la feria de gastronomía que busca, además de ofrecer al comensal una experiencia culinaria única, crear una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos, y pequeñas, medianas y grandes industrias puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones.

Este año los organizadores decidieron sumar un día más a esta propuesta gastronómica. Referente a este tema, Esteban indicó que se tomarán unos días para analizar cómo encararán el 2020. “Queremos juntarnos con los feriantes y escuchar su apreciación de los cuatro días. Sabemos (y lo sentimos en nuestros propios zapatos) que un día más fue verdaderamente cansador, queremos sopesar dicho cansancio con el resultado económico de los restaurantes y sobre eso definir entre todos el siguiente paso”, reconoció.

“Los números fueron positivos en general. Fue lindo ver a los verdaderos entusiastas de la gastronomía emerger este año. La feria se dio dentro de un marco particular. Este año, se desarrolló durante un fin de semana de muchos eventos musicales y también una expo, lo cual sabíamos nos iba a afectar, sin embargo, nos regaló de cierta manera un público exclusivamente fanático de la gastronomía o foodie como dicen por ahí”, aclaró.

A la hora de comer, los comensales recomendaban algunos platos especiales, entre ellos: el Ceviche Veggie de Sipan. Este restaurante de cocina peruano-nikkei interpretó su propia receta e incluía tomate, plátano frito, cebolla, aguacate, leche de tigre y canchitas. Cocina Clandestina, y su innovadora gastronomía paraguaya, sazonó el encuentro con ingredientes locales. Tuvo mucha aceptación el Pastel mandi’o de Cecina y la Croqueta de Batata y Cecina.

Ofelia Cocina Contemporánea elaboró Humitas en chala con cerdo, akusai, cilantro, pickles y guasacaca. Por su parte, 1688 Restó llevó a Paladar unas suculentas mezclas como el Buffalo Bourguignon, que quebró rápidamente stock. Muchos recomendaron también los platos de El Hormiguero Raw Bar, que conquistó con su propuesta Pajagua de Gallina. Los Ravioles de Camembert y Panceta de No Me Olvides fue otro plato muy solicitado.

En el sector brasas, Alma Cocina con Fuegos dejó un espacio en su parrilla para los adoradores del maíz, desde donde salieron las Hamburguesas de Chipa Guasú y Res parrillada de amigos presentó su Vacipan: sándwich de vacío, que tuvo gran éxito. Pozo Colorado también deleitó a los presentes.

Tacos Cachondo, Pederzani Caffè Bistrò Mercato, República de la Arepa, Talleyrand, Pancia Piena Pizzería, Santa Gula Emporio Gourmet, El Gringo Bar, Bacon Burgers, Travelin’Truck y Tapioguay gluten free fueron otros locales que conformaron la nómina de Paladar 2019. La Granja D’André, Robinson Bakeshop, Essse Caffé y Chelato Helados Gourmet pusieron la nota de dulzura a la feria; mientras que Smuchi se lució con blends de jugos de frutas naturales.

La gran novedad de este año definitivamente fueron los vasos reciclados y reutilizables que Paladar ofreció como evolución y concienciación. “Hacer el acuerdo con la empresa Mi Vaso Eco en la búsqueda de lograr eventualmente una feria basura cero fue una decisión muy importante y desafiante, ya que afectaba la conveniencia de los comensales. Felizmente quienes nos visitaron recibieron los vasos con la mejor predisposición y este año generamos cero desperdicios de vasos descartables. Un gran primer paso”, mencionó.

Catas Nómadas fue otra gran atracción de esta edición. “Creemos acertada la decisión de haber delegado el espacio de vino a quienes saben mejor que nosotros. La frase dice ‘al pan, pan y al vino, vino’, por algo, ¿no? Los comensales y entusiastas del vino estuvieron bien servidos y de eso finalmente se trata hacer feria, ofrecer la mejor atención a quienes la disfrutan y respetan”, dijo.

Finalmente, Estaban comentó que este año la feria tomó siete meses en su elaboración, entre el cambio de imagen y reinvención en tiempos de crisis. “Nos cayó la ficha de que hacer la feria Paladar es un trabajo anual, ahora nos tomaremos unos días para descansar y en una semana ya empezaremos el diseño de la edición 2020”, concluyó.

Feria Paladar 2019 fue presentada por Pilsen Ñande, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo, Ojo de Pez DDB y Masa Madre.

¡No te pierdas!

El próximo evento es Guarará, que ya está de vuelta, y se realizará el 7 de octubre. Siguiendo con el nuevo formato: celebrar el calendario de la cosecha, en esta nueva edición subirá al escenario la mandioca, para desafiar el ingenio culinario de los cocineros.

También ya se está preparando con todo Frutijazz, otra cita que promete ser imperdible en donde vas a poder disfrutar de música en vivo y varias opciones gastronómicas. El evento se realizará los primeros días de octubre.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.