Pasta Giusta retoma la genuina tradición italiana con pastas artesanales (sin conservantes)

(Por NV) Pasta Giusta nació hace casi un año y reivindica en cada uno de sus productos la auténtica tradición italiana, en la que el consumidor participa activamente en el desarrollo del producto, ya que puede armar una comida eligiendo entre las distintas variedades de pastas y exquisitas salsas.

Con una clara influencia del viejo mundo en la gastronomía de la familia Galanti, con un abuelo italiano y una abuela francesa, Valeria Galanti (23) socia fundadora y chef de Pasta Giusta, se conecta de pleno con la cocina. “Las pastas, las salsas y el concepto de una comida hecha en casa nos impulsó hacia la idea de vender no solo productos con calidad premium sino también esa conexión de tradición y tiempo de calidad con la familia”, comentó.

“Nos especializamos en pastas artesanales tales como los sorrentinos y ravioles rellenos de carne, jamón y queso, pollo y los de calabaza, que serían aptos para veganos (sin ingredientes de origen animal) ¿Quién dijo que las pastas no podían ser veganas?”, manifestó Valeria. “También elaboramos pastas lisas, como los tagliatelle, parpadelle, espaguetis y ñoquis. Y, por supuesto, tenemos una línea de salsas y pan artesanal para acompañar”, complementó.

Las pastas de colores están hechas a base de verduras, sin colorantes, aditivos o conservantes. “Nuestros productos están hechos para llevar alegría, color y diversión a la mesa. Próximamente estaremos lanzando nuestra línea de pastas sin gluten, así logramos que la experiencia de Pasta Giusta sea realmente para todos”, adelantó la chef.

Para Valeria el valor agregado que le dan a sus pastas es el amor que transmiten por lo que hacen. “El solo hecho de amasar nos permite conectar y recuperar la esencia de la cocina tradicional. Aunque es cierto que elaborar diariamente pasta fresca nos exige más tiempo para prepararla, lo cierto es que también nos da una enorme ventaja cuando la cocinamos ya que el tiempo de cocción de nuestra pasta artesanal es de 3 minutos al agua hirviendo”, explicó.

A la hora de hablar de la cocina, la chef señaló que la producción de pastas frescas está estandarizada en cuanto a variedad y limitada en términos de innovación. “Este escenario nos da una oportunidad para desarrollar nuestro negocio donde podremos diferenciarnos y posicionar fuertemente nuestra marca, valorada por un servicio único a un precio competitivo”, expresó la joven.

“Elaboramos nuestras pastas de una forma 100% natural y nutritiva, sin aditivos ni conservantes ya que fusionamos ingredientes frescos y nacionales para lograr sabores únicos. Además, la pasta fresca ya de por sí posee un sabor y una ligereza propia, especialmente en las pastas rellenas artesanales. Por ello, este tipo de pasta incluso se puede servir sin salsas, solo con aceite de oliva suave y parmesano acompañándola, porque ya tiene suficiente sabor. Actualmente estamos produciendo de manera artesanal alrededor de 50 kilogramos de pastas al día”, informó.

En cuanto a las ventas, la joven emprendedora mencionó que están gratamente sorprendidos con la aceptación de parte del consumidor. “Cada vez son más las personas que eligen a Pasta Giusta para compartir en sus momentos más especiales. Al momento estamos haciendo los envíos por delivery a Asunción y Gran Asunción. Los pedidos se pueden realizar por WhatsApp o nuestras redes sociales”, indicó.

Valeria dijo que el consumo de pastas secas en el mercado paraguayo orilla las 35.000 toneladas por año, ubicándola entre las primeras en el ranking en cuanto a consumo de pastas en América Latina. “Además, la tendencia mundial hacia una dieta mediterránea (pasta, vino y oliva), junto con la versatilidad, rendimiento, hace que el consumo de este producto, siga aumentando exponencialmente”, argumentó.

“Esta situación, deriva en un gran nicho de mercado el cual está diversamente explotado en nuestro país. Considerando estos datos nos sentimos animados a lanzar nuestros productos y convertirnos en una marca predilecta por los amantes de las pastas”, aseguró. Pasta Giusta no solo le adiciona elementos innovadores que hacen que el cliente opte por su propuesta, sino que además podemos decir que la satisfacción del cliente se encuentra en su punto máximo con la posibilidad de darle su toque personal en la presentación de los platos.

Pasta Giusta cuenta con un packaging diferencial con un diseño que destaca el concepto de la pasta como comida sana; con envases listos para congelar y que se perciben con alto grado de seguridad e higiene que debe tener un producto que se ofrece como fresco haciendo referencia a la calidad de los procesos e ingredientes. Así también disponen de salsas individuales con diversos sabores para que cada uno pueda elegir su preferido.

La joven chef en unos meses pretende abrir su primera tienda pick up en puntos estratégicos de Asunción. “Queremos lograr que más familias puedan encontrar nuestras pastas en los más importantes supermercados de Asunción, de esta manera poder transmitir nuestra esencia a más hogares. Los planes a largo plazo es poder llegar a todas las regiones del país”, anunció.

Más datos
El centro de producción de Pasta Giusta se encuentra en San Lorenzo. Informes al (0985) 219-225. Encontrales en el Instagram como @pastagiusta

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.