Plataforma que transporta: GoBlue acelera la compra y venta de seminuevos premium

(Por LA) GoBlue ha marcado una diferencia significativa en la compra y venta de vehículos usados al ofrecer una plataforma transparente y accesible para los usuarios. Sebastián Mallorquín, vocero de GoBlue y encargado de captación y ventas de Motor Plaza SA del Grupo Perfecta, resaltó que la propuesta de valor de GoBlue está basada en tres pilares: transparencia, agilidad y dinamismo.

“Nos aseguramos de que el vehículo que se encuentra en venta sea transferible y que el proceso sea rápido y accesible para el comprador”, explicó. Además, la plataforma permite financiar la compra hasta en 60 meses, e incluye servicios de seguros y mecánicos, y garantiza que el vehículo esté en óptimas condiciones técnicas a través de verificaciones exhaustivas.

El primer semestre del año ha sido especialmente positivo para GoBlue en la transacción de autos y en la inclusión de otras formas de movilidad, como motocicletas, UTVs y embarcaciones. Según Mallorquín, la segunda mitad del año se presenta aún más próspera, gracias al creciente interés en estas categorías.

“El mercado está en constante evolución y la exigencia de los clientes ha cambiado significativamente. Antes, la compra de un auto era un contrato privado, pero hoy los compradores buscan seguridad legal y técnica”, comentó Mallorquín, destacando que GoBlue se adapta a estas necesidades ofreciendo en la venta y garantizando que los vehículos cuenten con toda la documentación legal y técnica necesaria.

En un mercado competitivo y dinámico, GoBlue se destaca por su enfoque en el valor real del vehículo. Mallorquín explicó que muchos propietarios tienden a fijar un “precio sentimental” para sus vehículos, sin tener en cuenta su valor de mercado. Por ello, asesora a los vendedores para que puedan establecer precios justos basados en las condiciones técnicas del vehículo y la realidad del mercado.

“La competencia está brava, todos estamos haciendo fuerza para capturar negocios, pero nuestra ventaja competitiva está en la propuesta integral que ofrecemos, desde el asesoramiento hasta la venta rápida”, agregó.

Para aquellos interesados en vender su vehículo, GoBlue asegura un proceso ágil, con un promedio del 80% de ventas liquidadas en los primeros 20 días. Su sistema de accesibilidad al comprador, financiamiento, y transparencia técnica lo posiciona como la mejor opción del mercado.

“Somos el aliado del interesado en vender y para los compradores ofrecemos la mejor financiación y la garantía de que el vehículo ha sido verificado técnica y legalmente”, concluyó Mallorquín.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.