Esa cifra equivale, según él, a casi un cuarto de lo que genera la exportación de carne, y demuestra que el caucho no solo es esencial para moverse, sino también por necesidad, seguridad, estética o rendimiento. Cambiar las cubiertas forma parte indiscutible del ciclo de vida de cualquier vehículo y representa un rubro millonario en constante movimiento.
Ubicada en Fernando de la Mora, zona norte, Proneumáticos lleva 17 años en el rubro, atendiendo un mercado diverso que va desde usuarios que priorizan el precio hasta conductores de alta gama que buscan rendimiento, seguridad o incluso “facha”. Sí, porque en Paraguay también se cambian neumáticos solo por estética.
Este nicho, aunque minoritario, pisa fuerte. “Tenemos clientes que sacan su camioneta 0 km de la concesionaria y vienen directo a cambiar las cubiertas por unas con letras blancas”, comentó Riveros. Es decir, las cambian a pesar de ser nuevas y sin necesidad funcional de hacerlo, más bien por una cuestión de gustos.
Pero el 80 % de los neumáticos vendidos en el país son de origen chino. ¿La razón? “Son lo que el mercado puede pagar”, dice el director. Mientras que una cubierta china para camioneta puede costar unos US$ 150, una Michelin o Pirelli ronda los US$ 450 cada una. “Las marcas premium frenan mejor, pesan más, tienen más ingeniería, pero el precio manda”, afirmó.
Además, una realidad del rubro es que la mayoría de los clientes no llega con la decisión tomada, sino buscando orientación, y es ahí donde se reflejan los años de experiencia. “El trabajo del vendedor es entender qué quiere el cliente y, a partir de eso, recomendar. Algunos buscan solo que se vea bien; otros investigan y quieren lo mejor para su vehículo”.
Proneumáticos ofrece neumáticos multimarcas, desde las chinas hasta las premium, con financiación a medida. “Financiamos como el cliente quiere. A veces aceptamos parte de pago, incluso con cubiertas usadas. Pero siempre por recomendación. En este rubro, si alguien te recomienda, ya entrás con confianza”, explicó Riveros.
Aunque el segmento premium se mantiene estable, no crece como el de cubiertas asiáticas, que no deja de expandirse. Y pese a que algunas gomerías siguen operando con neumáticos reencauchados o usados, Riveros defiende su apuesta por el asesoramiento, la calidad y la atención personalizada.
En el mercado paraguayo actual, las cubiertas dejaron de ser solo una cuestión de movilidad. Hoy representan estilo, presupuesto e incluso estatus, y se consideran un accesorio fundamental dentro de la industria automotriz.
Para el cliente local, actualmente no solo importa la calidad, sino también cómo se ve. Muchos consumidores prefieren las cubiertas con letras blancas —sobre todo para camionetas— porque les gusta ese estilo que las hace destacar, según Riveros.