Volkswagen transforma sus plantas de Zwickau y Emden en Alemania para la producción de eléctricos

Hace unos días Volkswagen comunicó que estaba culminando la producción del último vehículo a combustión fabricado en su planta de Zwickau, situada en el noreste de Alemania, y anunció que desde entonces el lugar se dedicaría enteramente a la producción de eléctricos. Pero eso no fue todo y este lunes la compañía dio la noticia de que invertirá € 1.000 millones en la reconversión de la fábrica de Emden, también en el mismo país, la cual según prometen, será la más avanzada de la industria.

El 26 de junio exactamente, Grupo Volkswagen anunciaba que la séptima generación del Golf R Estate, con motor de gasolina de 2.0 litros, es el último vehículo a combustión fabricado en su planta de Zwickau, ciudad ubicada en el estado de Sajonia al noreste de Alemania, y que desde la fecha la fábrica se dedicaría únicamente a la producción de modelos eléctricos de Volkswagen, y en el futuro también de las marcas hermanas Audi y Seat. En los últimos 30 años, la marca produjo en Zwickau 6.049.207 automóviles de los modelos Polo, Golf, Golf Estate, Passat Saloon y Passat Variant. 

Según el comunicado de la compañía, la transformación de la planta para la fabricación de coches eléctricos ya comenzó y los primeros vehículos se producirán a finales de este año, los cuales serán del modelo el ID.4, pero también planean fabricar un SUV de la marca Audi. La publicación señala que para el 2021 alcanzarán seis los modelos construidos en Zwickau, para tres marcas del Grupo. 

De acuerdo a los directivos, se trata de la primera ubicación que comenzará la producción en serie a gran escala totalmente eléctrica, mediante el trabajo de 8.000 empleados capacitados para la modalidad. Las inversiones en el proyecto ascienden a cerca de € 1.200 millones.

Por otra parte, el pasado lunes la firma alemana nos dio otra noticia similar, la reconversión de su planta de Emden, situada en el estado de Baja Sajonia al noroeste de Alemania, que a diferencia de la anterior se centrará tanto en motores a combustión como eléctricos. Para la transformación de esta fábrica en pos de la producción de eléctricos, el Grupo invertirá alrededor de € 1.000 millones, mientras que los titulares de la empresa prometen “una de las plantas más avanzadas de la industria". En este lugar se fabricarán el Passat, el Arteon y a partir de 2022 también el nuevo SUV eléctrico Volkswagen ID.4.

Conforme al comunicado oficial, el núcleo del proyecto de conversión es la construcción de una nueva sala de fábrica con un área de casi 50.000 m2 donde solo se ensamblarán vehículos eléctricos. El taller de prensa y el taller de carrocería también se ampliarán en 23.000 m2. El taller de pintura se modernizará y se construirá una nueva sala bicolor con un área de 6.000 m2 para pintar los techos de los autos en negro. Además, se planea una nueva unidad de estantería de gran altura y un almacén automatizado de piezas pequeñas. Se espera que los edificios estén terminados para el verano de 2021.

Volkswagen busca convertirse en el líder del mercado mundial en movilidad electrónica. Para 2025, la marca tiene la intención de lanzar más de 20 modelos totalmente eléctricos y ayudar al segmento a lograr su avance. El ID.4 y el ID.3 (a lanzarse en septiembre) son hitos en el camino de la firma hacia el establecimiento de un balance de carbono neutral para 2050, basado en los objetivos del acuerdo climático de París. 

Para 2025, las emisiones de dióxido de carbono de la flota de Volkswagen ya se reducirán en un tercio. Hasta 2024, la marca está invirtiendo alrededor de € 11 mil millones en movilidad eléctrica y está transformando una gran cantidad de plantas. En Alemania, los vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen se fabricarán en Zwickau, Emden, Hannover, Zuffenhausen y Dresde. En otros países, los automóviles eléctricos se fabricarán en Mladá Boleslav - República Checa, Chattanooga - Estados Unidos, Foshan y Anting - China.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.