Vuelve el rugido: Stellantis revive el motor Hemi V8 y lo reincorpora a la icónica pick-up Ram 1500

Stellantis, uno de los grupos automotrices más importantes del mundo, anunció que reanudará la producción del mítico propulsor de 5.7 litros para la icónica pick-up Ram 1500. La decisión, que marca un fuerte cambio de rumbo en la estrategia de la marca, responde a una demanda que nunca se apagó: la del público que se negó a despedirse del clásico V8.

Durante más de una década, el motor Hemi fue mucho más que un componente técnico. Fue identidad, fue historia, fue potencia sobre ruedas. Pero hace poco más de un año, en medio de una reestructuración global orientada a la eficiencia energética, Stellantis decidió discontinuarlo. La orden vino desde lo más alto: el entonces CEO Carlos Tavares había optado por una transición más acelerada hacia tecnologías híbridas, eléctricas y motores más compactos. El V8, símbolo de una era, quedaba así en el archivo.

Sin embargo, algo no encajaba. Las críticas no tardaron en llegar. Desde talleres mecánicos hasta clubes de fanáticos, desde clientes históricos hasta concesionarios, todos compartían el mismo reclamo, el de que no era solo un motor, era una herencia que no podía ser borrada. Y esa presión se mantuvo viva.

El cambio de dirección en la cúpula de Stellantis abrió una nueva etapa. Con la llegada del italiano Antonio Filosa como CEO global, y un equipo más receptivo al valor emocional de sus productos, la compañía optó por escuchar. La primera señal fue clara: el motor Hemi V8 regresará a la línea Ram 1500, específicamente en su modelo 2026.

La noticia fue comunicada de forma directa y sin eufemismos. “Cometimos un error”, reconoció el director de la marca Ram, Tim Kuniskis. En una industria donde pocas veces se admite un paso en falso, esta declaración sorprendió por su tono humano y su sinceridad. “No solo estamos recuperando un legendario motor V8, estamos recuperando la confianza de nuestros clientes”, dijo.

En su regreso, el Hemi no lo hará solo. Estará acompañado de un sistema MildHybrid que le permitirá mantenerse vigente frente a las exigencias medioambientales actuales, sin perder ese carácter robusto que siempre lo distinguió. La disponibilidad, por ahora, será exclusiva para América del Norte, aunque la expectativa por una expansión internacional ya comenzó a crecer.

En mercados como el argentino, donde las pick-ups de gran porte han ganado protagonismo y donde modelos como la Ford F-150 o la Chevrolet Silverado continúan ofreciendo motores V8, la posible vuelta del Hemi se percibe como una jugada clave. Stellantis aún no confirmó si la versión estará disponible para exportación, pero la presión está latente.

Mientras tanto, la gama Ram seguirá ofreciendo otras alternativas, como el motor Hurricane de seis cilindros, la versión híbrida enchufable Ramcharger, y la totalmente eléctrica 1500 REV. Pero para los seguidores más puristas de la marca, el regreso del Hemi es mucho más que una opción, se trata de un acto de justicia.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.