Vuelve el rugido: Stellantis revive el motor Hemi V8 y lo reincorpora a la icónica pick-up Ram 1500

Stellantis, uno de los grupos automotrices más importantes del mundo, anunció que reanudará la producción del mítico propulsor de 5.7 litros para la icónica pick-up Ram 1500. La decisión, que marca un fuerte cambio de rumbo en la estrategia de la marca, responde a una demanda que nunca se apagó: la del público que se negó a despedirse del clásico V8.

Durante más de una década, el motor Hemi fue mucho más que un componente técnico. Fue identidad, fue historia, fue potencia sobre ruedas. Pero hace poco más de un año, en medio de una reestructuración global orientada a la eficiencia energética, Stellantis decidió discontinuarlo. La orden vino desde lo más alto: el entonces CEO Carlos Tavares había optado por una transición más acelerada hacia tecnologías híbridas, eléctricas y motores más compactos. El V8, símbolo de una era, quedaba así en el archivo.

Sin embargo, algo no encajaba. Las críticas no tardaron en llegar. Desde talleres mecánicos hasta clubes de fanáticos, desde clientes históricos hasta concesionarios, todos compartían el mismo reclamo, el de que no era solo un motor, era una herencia que no podía ser borrada. Y esa presión se mantuvo viva.

El cambio de dirección en la cúpula de Stellantis abrió una nueva etapa. Con la llegada del italiano Antonio Filosa como CEO global, y un equipo más receptivo al valor emocional de sus productos, la compañía optó por escuchar. La primera señal fue clara: el motor Hemi V8 regresará a la línea Ram 1500, específicamente en su modelo 2026.

La noticia fue comunicada de forma directa y sin eufemismos. “Cometimos un error”, reconoció el director de la marca Ram, Tim Kuniskis. En una industria donde pocas veces se admite un paso en falso, esta declaración sorprendió por su tono humano y su sinceridad. “No solo estamos recuperando un legendario motor V8, estamos recuperando la confianza de nuestros clientes”, dijo.

En su regreso, el Hemi no lo hará solo. Estará acompañado de un sistema MildHybrid que le permitirá mantenerse vigente frente a las exigencias medioambientales actuales, sin perder ese carácter robusto que siempre lo distinguió. La disponibilidad, por ahora, será exclusiva para América del Norte, aunque la expectativa por una expansión internacional ya comenzó a crecer.

En mercados como el argentino, donde las pick-ups de gran porte han ganado protagonismo y donde modelos como la Ford F-150 o la Chevrolet Silverado continúan ofreciendo motores V8, la posible vuelta del Hemi se percibe como una jugada clave. Stellantis aún no confirmó si la versión estará disponible para exportación, pero la presión está latente.

Mientras tanto, la gama Ram seguirá ofreciendo otras alternativas, como el motor Hurricane de seis cilindros, la versión híbrida enchufable Ramcharger, y la totalmente eléctrica 1500 REV. Pero para los seguidores más puristas de la marca, el regreso del Hemi es mucho más que una opción, se trata de un acto de justicia.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos