Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

A simple vista, ambos dispositivos tienen un diseño muy similar, con dimensiones casi idénticas y una construcción robusta que incluye certificación IP68 para resistencia al agua y al polvo. Sin embargo, el modelo Ultra introduce un tercer sensor fotográfico que marca una de las principales diferencias entre ambos. También hay una ligera variación en el peso y grosor, con el Ultra siendo apenas más pesado y grueso.

La pantalla es otro de los puntos destacados en estos dispositivos. Tanto el POCO F7 Pro como el Ultra incorporan un panel Flow Amoled de 6,67 pulgadas con resolución 2K+ y una tasa de refresco de 120 Hz. La calidad de imagen está garantizada con un brillo máximo de 1.800 nits y un pico de 3.200 nits. La diferencia clave radica en la protección del panel: el modelo Pro utiliza Gorilla Glass 7i, mientras que el Ultra opta por el POCO Shield Glass, que promete mayor resistencia a impactos y rayones.

En términos de rendimiento, Xiaomi ha apostado por lo mejor del mercado. El POCO F7 Pro está impulsado por el procesador Snapdragon 8 Gen 3, mientras que el Ultra sube la apuesta con el Snapdragon 8 Elite, lo más potente de la generación actual. Ambos dispositivos cuentan con 12 GB de memoria RAM LPDDR 5x, aunque el Ultra puede alcanzar hasta 16 GB en su versión más avanzada. En cuanto al almacenamiento, ambos ofrecen opciones de 256 GB o 512 GB con tecnología UFS 4.1, garantizando velocidades de lectura y escritura ultrarrápidas.

El apartado fotográfico es uno de los grandes atractivos del POCO F7 Ultra. A diferencia del Pro, que cuenta con una configuración más básica con una cámara principal de 50 MP y un gran angular de 8 MP, el Ultra incorpora un telefoto flotante de 50 MP con zoom óptico de 2,5 aumentos y un gran angular de 32 MP con un campo de visión de 120 grados. Además, la cámara frontal del Ultra sube a 32 MP, frente a los 20 MP del modelo Pro. La inteligencia artificial juega un papel clave en ambos dispositivos gracias a la plataforma AI LM, que optimiza el zoom y el procesamiento de imágenes para mejorar la nitidez y los detalles.

En cuanto a la autonomía, sorprende que el POCO F7 Pro tenga una batería de mayor capacidad con 6.000 mAh, mientras que el Ultra se queda en 5.300 mAh. Sin embargo, la velocidad de carga marca la diferencia: el modelo Pro ofrece carga rápida de 90W, mientras que el Ultra alcanza los 120W y además añade carga inalámbrica de 50W, una característica que lo posiciona por encima de su hermano menor en este aspecto.

Ambos dispositivos llegan con HyperOS 2, basado en Android 15, lo que garantiza una experiencia optimizada y la incorporación de múltiples funciones de inteligencia artificial. La conectividad también está a la altura de la gama alta, con soporte para 5G, Bluetooth de última generación y WiFi 7 en ambos modelos, aunque el Ultra se adelanta con Bluetooth 6.

Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra ya están disponibles para su reserva en varios colores. El Pro se puede encontrar en negro, plata y azul, mientras que el Ultra llega en amarillo y negro. Además, hasta el 10 de abril, Xiaomi ofrece descuentos especiales y regalos con la compra de estos dispositivos.

Con estas nuevas apuestas, Xiaomi demuestra una vez más su intención de desafiar a la competencia con dispositivos que combinan potencia, tecnología de vanguardia y precios competitivos. Ahora, solo queda esperar la respuesta del mercado y ver si estos nuevos POCO F7 logran posicionarse como una opción sólida en la gama alta del 2024.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.