¿Ya tenés entradas para el Asu Coffee Fest?

(Por Nora Vega - @noriveg) ¡Atención coffee lovers! Se viene Asu Coffee Fest, el primer festival que celebra la cultura del café en Paraguay. El mismo está organizado por Buenmate, agencia de experiencias y es apoyado por la Embajada de Colombia. Promete ser imperdible, y en esta nota te contamos por qué.

Asu Coffee Fest se llevará a cabo el próximo 6 y 7 de agosto, en el Centro de Eventos Textilia, de 16:00 a 21:00 horas.
Disfrutá de catas abiertas de diferentes cafés con sus maridajes, charlas presentadas por baristas, talleres y concursos.

¿A quién no le gusta una buena taza de café? Nos inspira a comenzar bien el día y a la tarde, con su aroma atrapante, nos invita a sentarnos, relajarnos y compartir con los amigos. Ahora podés conocer más acerca del interesante mundo del café, las distintas variedades, formas, texturas, colores y sus diversas formas de preparación en el Asu Coffee Fest.

“Con este acontecimiento buscamos acercar contenido sobre el mundo de esta deliciosa bebida a todas las personas de un modo entretenido. Serán dos días en los que podrán explorar nuevas sensaciones, compartir gustos, conocer técnicas y preparaciones del café, para estar al día con esta cultura que está creciendo a nivel mundial”, comentó Laura Doldán, directora de Buenmate.

LA CULTURA DEL CAFÉ EN CRECIMIENTO

Otras ciudades del mundo como Amsterdam, Londres y New York celebran cada año este tipo de evento. Es por eso que el encuentro se convierte en una puerta de acceso a otras culturas y tendencias, y hoy podés vivir esa experiencia en Paraguay, de la mano de la agencia Buenmate.

“Este evento surge a raíz de la creciente búsqueda de los paraguayos de otras formas de consumo y de preparación de este brebaje. Es un lugar de encuentro para los coffee lovers y un espacio para cualquiera que disfrute de todo lo que pasa alrededor de una taza de café -ya sea charlar y entregarse a las deliciosas propuestas gastronómicas- o para aquellos que estén con ganas de sentir y conocer más acerca de esta bebida”, expresó Laura.

UN PROGRAMA IMPERDIBLE

Los visitantes podrán aprender diferentes formas de elaborar café, probar las diversas variedades y explorar el área del Expresso Bar para conocer tragos a base de café. Además de disfrutar de buena música y arte.

El programa también incluye catas abiertas de diferentes cafés con sus maridajes, charlas presentadas por baristas y actores de la escena gastronómica local, talleres y concursos de latte art. Algunos de los participantes que estarán presentes con distintas experiencias son: Illy, Cafepar, Kafa Tostadores, Mary's Coffee House, Essse Caffé, entre otros.

Está confirmada la presencia del campeón colombiano de baristas, Mauricio Romero, invitado especial de Mary’s Coffee House, quien estará interactuando con el público. Además, la barista manager Mary, estará dando una charla llamada "Un café, una experiencia"; tratará acerca del trabajo que está realizando dicha cafetería con los pequeños caficultores.

Por su parte, la Embajada de Colombia, además de apoyar el evento, estará presente ofreciendo un verdadero viaje por los sentidos para entender que hay detrás de una deliciosa taza de café. Una cita ineludible para todos los amantes de esta bebida.

La directora de Buenmate también explicó que “en cada evento, las mismas personas son las que hacen que el ambiente sea especial. Es por eso que desde la organización, esperan que todos aquellos que acudan al Asu Coffee Fest se lleven sensaciones nuevas y positivas de cada experiencia que vivan, además de poder disfrutar y conocer más acerca de esta sensacional bebida”.

El evento se realizará el próximo 6 y 7 de agosto, en el Centro de Eventos Textilia, de 16:00 a 21:00 horas. Las entradas tienen un costo de G. 65.000 por día y podés adquirirlas en la RED UTS.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.