70 plazas públicas se convertirán en espacios deportivos (desde fútsal hasta ajedrez)

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) proyecta la adecuación de 70 plazas públicas distribuidas en 10 departamentos del país con el objetivo de brindar a la ciudadanía espacios de práctica deportiva. Estos lugares serán acondicionados para fútsal, básquetbol, voleibol, hándbol, tenis de mesa y ajedrez, entre otras actividades físicas.

“Lo que haremos a través de este proyecto es dotar de infraestructura básica a las plazas de los municipios de las diferentes regiones del país, en esta ocasión trabajaremos en 70 plazas de 10 departamentos, con una inversión de G. 131.000.000 por cada plaza, lo que equivale a un total de G. 9.180.000.000”, explicó Ricardo Degeller, director general de deportes de la SND.

Según Degeller, los espacios serán adecuados para la práctica de fútsal, básquetbol, voleibol, hándbol, tenis de mesa y ajedrez así como para ejercicios individuales, lo que implica la construcción de canchas multiuso y la colocación de dos mesas fijas de tenis de mesa, tres tableros fijos de ajedrez y aparatos de gimnasio al aire libre. Así también, la secretaría proporcionará todos los elementos necesarios para el desarrollo del deporte: dos postes metálicos desmontables de vóleibol, un par de arcos metálicos portátiles y los kits de implementos deportivos que incluirán a su vez pelotas para las diversas modalidades, aros de básquetbol, cuerdas de salto, redes, aros de ula-ula e infladores.

Por su parte, las gobernaciones y municipios deberán encargarse de los espacios verdes, el mejoramiento de veredas, iluminación entre otros detalles. Los departamentos beneficiados son los siguientes: Alto Paraguay (4 plazas), Boquerón (3 plazas), Presidente Hayes (6 plazas), San Pedro (21 plazas), Misiones (5 plazas), Canindeyú (11 plazas), Caazapá (9 plazas), Itapúa (4 plazas), Ñeembucú (5 plazas), Cordillera (2 plazas). El proyecto se encuentra en proceso de licitación y, de acuerdo a Delleger, se espera inaugurar los primeros espacios a fines de este año.

“El objetivo final es que a partir de la adecuación de las plazas primeramente se empiece capacitar a los personales o profesionales del área de la educación física en cada uno de los departamentos y finalmente generar espacios de difusión del deporte. Si bien ahora estamos en modo COVID y no se podrá desarrollar esto, consideramos que lo relacionado a la infraestructura sí, a modo de que la ciudadanía tenga la oportunidad de salir al aire libre, y de hacer actividad física individual cumpliendo con el protocolo sanitario correspondiente dependiendo de la fase en que la que se encuentren los departamentos”, declaró el director general de la SND.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)