A crecer como emprendedor se aprende: crean escuela de formación y enfatizará capacitación en tecnología

Desde la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes) buscan crear un clima favorable para la evolución de las pequeñas empresas. Consideran clave factores como capacitación en tecnología.

 

Guillermina Imlanch, presidente de la Asomipymes, indicó que con la escuela de formación apuntan a tener más mano de obra calificada, y que los socios puedan también formar y actualizar a sus miembros. El gremio dará apertura este viernes a la primera escuela temática a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), que operará inmediatamente.

Con relación al ritmo de desarrollo del sector en un país donde representa una importante masa económicamente activa, evaluó que las políticas públicas no benefician a las mipymes y, al contrario, las atrasa e impide proyectarse. “Eso significa que la burocracia para ser formal es muy lenta y los accesos a crédito ni qué decir”, manifestó.

Sobre las nuevas oportunidades y herramientas que el emprendedor puede explotar en su negocio aseguró que en la actualidad la tecnología desempeña un papel preponderante en el conocimiento de marca y ventas. “La tecnología es algo que aún no estamos explotando como se debe. Muchas empresas no cuentan con un software”, reveló.

Acerca de los objetivos que persigue la capacitación a brindarse en el SNPP, detalló que entre ellos está la formación de escuelas de rubros como calzados, industrias gráficas y otros que son necesarios en el cada vez más exigente mercado.

“Los desafíos son muchos, pero el que logremos que el 10% sea proveedor del Estado, sería ya un gran logro. Además, que los empresarios de mipymes puedan tener seguridad social y que puedan jubilarse sería otro logro”, significó.

Entre los retos del gremio manifestó que uno de ellos es que el Centro de Apoyo para los Emprendedores (CAE) sea reconocido como tal, y que la cooperativa también pueda operar y ser parte de una solución financiera para los emprendedores.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.