Encarnación explotará con gran nivel su máximo potencial con el carnaval. Se estima que unas 9 mil personas llegan a la zona cada fin de semana para disfrutar de los bailes, conciertos y coloridos.
El ex presidente de la Comisión de Carnaval, Julio Müller, explicó que el carnaval de Encarnación ayuda al comercio y turismo de la ciudad, teniendo en cuenta los hoteles y comercios más grandes de la ciudad hasta a los vendedores ambulantes que se encuentran en las cercanías de la costanera.
En la edición 2013, el ingreso total provocado por los turistas que venían a realizar compras, vacacionar, entre otras cosas durante los días de carnaval fue de US$ 7 millones, de los cuales US$ 1 millón fue de la venta de entradas para los corsos, es decir que el carnaval generó US$ 6 millones en turismo.
En cuanto a la venta de bebidas durante los cuatro fines de semana que duró el carnaval anterior se comercializaron unas 93 mil latas de cerveza, es decir, que en promedio se consumieron 11 mil latas por día.
A ritmo de carnaval: 10 mil personas bailarán en el nuevo sambódromo de Encarnación
El tan esperado sambódromo permanente de Encarnación (cuya construcción inició a mediados del año 2011) culminará el próximo mes de diciembre, y la edición 2014 del Carnaval encarnaceno ya se realizará en dicho lugar.
Con una capacidad para más de 10 mil personas y una pista de 450 metros de longitud y 123 metros de ancho, el nuevo emprendimiento requirió una inversión de aproximadamente US$ 4 millones.
El proyecto, ejecutado por el Consorcio Ecosur y financado por la Entidad Binacional Yacyreta, comprende también la instalación de los servicios básicos como desagüe pluvial, distribución de agua potable, prevención de incendio con un complejo sistema de detección electrónica siniestro y de iluminación.
Así mismo contará con áreas verdes, camineros y los espacios destinados al público como graderías, palcos, museo, estacionamiento, entre otros.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título