AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Ubicado en Campichuelo - Cambyretá, a tan solo 20 minutos del centro de Encarnación, AlmaRío combina la paz de vivir rodeado de naturaleza con el confort de contar con todo lo necesario dentro del propio condominio. “Una de nuestras principales diferencias es el acceso directo al río. Encarnación gira en torno al río Paraná, y nosotros supimos aprovechar eso con una playa privada de 150 metros de arena y una zona náutica totalmente equipada”, explicó Nicolás Benítez, gerente general del proyecto.

La zona náutica fue diseñada para que cada propietario pueda disfrutar del río a su manera, ya sea en actividades deportivas, momentos de contemplación o paseos en embarcación. AlmaRío cuenta con embarcadero, guardería de lanchas y seguridad perimetral, lo que garantiza un entorno seguro y cómodo. Además, el condominio ofrece más de 3.800 m2 de áreas verdes, cuidadosamente diseñadas para el esparcimiento, las caminatas, el deporte o simplemente para desconectar.

Entre los amenities destacan canchas de pádel, gimnasio, restaurante, piscina, sector ecológico con huertas y árboles frutales, juegos para niños, senderos internos, zona náutica y playa privada. Los 203 lotes residenciales van desde los 566 m2, con opciones frente al río que incluyen hasta 20 metros de playa privada.

Actualmente, la inversión comienza desde US$ 28.900 (precio contado por lotes desde 700 m2), con financiación propia de hasta 48 meses y una entrega inicial del 10%. Los planes de pago son totalmente flexibles y adaptables a cada comprador. “Creemos que AlmaRío es ideal para cualquier persona que valore la calidad de vida, la seguridad y el contacto con la naturaleza. Es un lugar donde los niños pueden andar en bici libremente, disfrutar de la playa, y donde las familias pueden reconectar con un estilo de vida más saludable”, comentó Benítez.

La zona donde se ubica el condominio está en pleno desarrollo. Recientemente se habilitó una ruta asfaltada que conecta la Ruta Sexta con Puerto Campichuelo, a tan solo 1.500 metros del barrio. Además, se proyecta un nuevo puente internacional con Argentina, lo que potenciará aún más el valor de la zona. A nivel privado, también se están sumando nuevos fraccionamientos, consolidando el crecimiento del sector.

En solo dos años desde su lanzamiento, AlmaRío ya cuenta con un avance del 40% en las obras, a decir de Benítez, ya están habilitados y funcionando el pórtico de ingreso con seguridad 24/7, la muralla perimetral completa, siendo el único barrio cerrado de la zona con este nivel de protección, energía trifásica y agua potable en proceso de distribución, la playa y el área náutica y avance de empedrado interno y redes de servicios.

Actualmente, más de 50 propietarios ya disfrutan del condominio, utilizando la playa y la zona náutica, lo que reafirma la solidez y el compromiso del equipo detrás del proyecto. “Nosotros no solo vendemos terrenos, construimos comunidad. Queremos que cada familia que llega sienta lo que sentimos nosotros cada vez que entramos a AlmaRío: paz, seguridad y una profunda conexión con el entorno”, finalizó Benítez.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.