Alpa le pone el sello de la sofisticación a sus muebles de madera y MDF

(Por NV) Esta empresa, que se encuentra en Mariano Roque Alonso, ofrece diseños exclusivos de muebles en materiales como madera y MDF, que se adaptan a los espacios y buscan optimizarlos. En esta nota te contamos más sobre Alpa.

Alpa ofrece productos como aberturas en general, muebles de cocina, placares, muebles de TV, revestimientos, muebles para quinchos, cristaleros/bar, muebles de oficina, muebles de baño, muebles interiores en general. “Somos muy cuidadosos con los detalles y buscamos siempre innovar en las terminaciones, en los cortes y acabados en MDF y madera”, comentó Liz Páez, socia propietaria.

“La empresa nace con la iniciativa de nuestro padre, Alcides Páez, en el año 1981, con el fin de dedicarse a la fabricación de muebles y aberturas en general en madera. A principios del año 2015 incorporamos el uso del MDF, material con el que ya veníamos trabajando, pero a menor escala, aprovechando al máximo sus bondades”, cuenta Liz.

La persona que compra los productos de Alpa busca un producto que cumpla con sus necesidades en lo funcional y estético, “busca más que precio calidad”, dijo Liz. También explicó que el consumidor actual quiere optimizar al máximo sus espacios bajo un diseño exclusivo. “Los muebles estandarizados hacen que se pierdan metros cuadrados y hoy día trabajamos justamente para ofrecer un producto ajustado a las necesidades de cada cliente”, destacó.

“El producto estrella de esta empresa es la cocina; el espacio en donde la familia interactúa”, señaló Liz y aclaró que luego de la pandemia aumentó el pedido del mueble de TV/bar y del mobiliario para el home office. “Aquella persona que nos busca está conectado constantemente a las redes sociales o plataformas digitales donde encuentra nuevas tendencias e innovación, es un público que sabe lo que quiere y con Alpa encuentra la posibilidad de materializar sus ideas”, expresó.

Otro dato interesante que compartió Liz es que el consumidor de hoy día ya no compra sin ver previamente lo que va a adquirir, necesita ver cómo va a quedar en el espacio. Además, busca ambientes acogedores y funcionales. “Nosotros damos la posibilidad de lograr los resultados esperados, no nos limitamos en materiales y diseños a la hora de crear y fabricar”, resaltó.

Alpa es una empresa que sigue utilizando la madera, eso hace que sea completa. “Nuestros laqueados y lustres son diferenciados por el acabado; combinamos madera con MDF, utilizamos hierro, acero inoxidable, vidrios y espejos de manera a jugar con los materiales y lograr diseños exclusivos”, señaló la propietaria.

En cuanto a tendencia, Liz manifestó que se centra en la utilización de materiales como el cristal, que logra la transparencia en el amoblamiento de cocinas y vestidores. Asimismo, continúan en auge materiales puros como la piedra, las maderas y los metales, que combinados entre sí aportan calidez y confort a los ambientes. “Actualmente el mercado nos ofrece diferentes texturas y colores en acabados de piedra en MDF y se ha vuelto un elemento imprescindible en cualquier rincón del hogar”, sostuvo.

A esta empresa la pandemia le ayudó bastante. “El consumidor al quedarse en casa encontró todas las necesidades que en el día a día y con la rutina no notaba, aumentaron las ventas en este tiempo y hoy día tener un home office, un lugar para el mueble bar, una cava o el amoblamiento del quincho combinado con el área de TV, forma parte de las necesidades actuales”, indicó.

Para lo que resta del año, la empresa está proyectando un espacio para recibir a sus clientes, de manera a que puedan apreciar mejor sus trabajos. “Estamos en constante crecimiento, gracias a los clientes que confían en nosotros y respaldan nuestros trabajos. Nuestra meta es seguir creciendo, manteniendo la calidad y la eficiencia que nos caracteriza, para así poder llegar cada vez a más personas”, finalizó

Más datos

Alpa queda en Alejo García N°147 c/ Domingo M. de Irala. Mariano Roque Alonso. Teléfono (0992) 285-050. Encontrales en Instagram: @alpamuebles y en Facebook: Alpa Muebles

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.