Áncora, un edificio pensado para jóvenes y familias pequeñas

Su ubicación privilegiada, su moderno diseño, las comodidades que ofrece y el estilo de vida que transmite convierten al edificio Áncora en uno de los proyectos inmobiliarios preferidos por los jóvenes y las familias pequeñas. A la fecha, los 96 departamentos para viviendas que componen la obra ya se encuentran vendidos en un 40%, cifra que da cuenta de su éxito.

En la exclusiva zona de Santa Teresa, a la altura de Coronel Escurra y muy próximo a los centros comerciales de moda de la capital, Áncora ofrece 12 plantas de departamentos para viviendas de uno y dos dormitorios con áreas propias que varían desde 51 m2 hasta 100 m2. Tiene dos subsuelos de cocheras, planta baja y cuatro pisos de estacionamiento sobre nivel. En la azotea cuenta con una zona lounge única en la ciudad, con una piscina con borde infinito y vista al eje corporativo de Asunción. Encima de la azotea se proyecta, además, un gimnasio vidriado cuya vista es singular.

El departamento modelo, inaugurado este año, permite vislumbrar todos esos detalles que hacen de Áncora una opción distinta, en la que sus próximos habitantes llevarán un estilo de vida pleno y acorde a las exigencias del mercado actual.

Materiales y características técnicas

La grifería es de la marca Hansgrohe, los artefactos sanitarios son de Duravit y los electrodomésticos pertenecen a la marca Samsung. Achon, por su parte, tiene a su cargo el mobiliario de cocinas y roperos para todo el edificio.

Áncora dispone de aberturas de aluminio termolacado en color blanco sobre las que se colocaron vidrios que cuentan con aislamiento térmico y acústico. Los cerramientos exteriores son antihumedad, estando formados por doble mampostería, aislamiento térmico y cámara de aire.

Los ascensores llevan el sello de ThyssenKrupp Elevadores y son de última generación, con puertas correderas de acero inoxidable, indicador en cada piso, estacionamiento preferencial, control de acceso de pasajeros, seguridad electrónica en las puertas y motor sin engranaje (no necesita mantenimiento). En tanto que la instalación eléctrica, el aire acondicionado y de los generadores de emergencia (ofrecen servicio al 100% de los departamentos y zonas comunes) son responsabilidad de Lumicorp.

El esmerado cuidado en la calidad de la obra también se aprecia en la ambientación del departamento modelo y en las áreas comunes del edificio —el lobby, la piscina con deck y las parrillas—, cuyo amoblamiento fue encargado a la prestigiosa marca de decoración uruguaya Wilson Tobal.

Holding Mediofin S.A. es el responsable de este proyecto inmobiliario, cuyo gerenciamiento completo, tanto del propio desarrollo como de la obra, fue encomendado a Canopy. La empresa elegida para la ejecución de la obra ha sido Mafado S.A.

A mediados de diciembre, se inaugurará un segundo departamento modelo, de un solo dormitorio. Los interesados en conocer la obra pueden acercarse a la oficina de ventas ubicada en el predio del edificio de lunes a viernes, de 10:30 a 19:30; y los sábados, de 9:00 a 13:00.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.