Arranca el torneo más importante del tenis junior: el Asunción Bowl

A partir del sábado 25 inician los primeros encuentros del 40° Asunción Bowl, torneo insignia del tenis paraguayo, que forma parte de la gira Cosat (Confederación Sudamericana de Tenis) así como del Circuito Junior ITF y que reunirá a más de 100 atletas de diferentes países en cada categoría.

“Se trata del torneo de menores más importante del año, ya que es el de mayor graduación y destaque a nivel internacional, es el que más puntos otorga a los chicos que participan y como somos los anfitriones es nuestro torneo emblema. De esta competición surgieron los mejores jugadores de Paraguay, también muchos de los que hoy están en el tour internacional, así que sin duda es el más significativo”, manifestó Julio Ferrari, presidente de la Asociación Paraguaya de Tenis (APT).

El representante de la institución deportiva explicó que el Asunción Bowl forma parte del Circuito Junior ITF (Federación Internacional de Tenis) y que cuenta con tres categorías, U14, U16 y U18, de los cuales los dos primeros pertenecen también a la Gira Cosat (Confederación Sudamericana de Tenis). Los partidos serán en las modalidades: femenino, masculino, singles y dobles.

En las divisiones U14 y U16 participarán aproximadamente 135 jugadores, mientras que en U18 serán 163 tenistas, de más de 20 países, entre ellos Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, España, Italia, Portugal, Dinamarca, Eslovaquia, Francia, Bélgica, Suiza, Rusia, Gran Bretaña, Japón y China.

La escuadra nacional está representada por Leyla Brítez Risso, única representante en categoría 18 años, en tanto que en 14 y 16 años participan Thiago Drozdowski, Santiago Martín Enriquez, Lussiana Margarita Escobar Barrios, Martín Antonio Vergara del Puerto y Luján Alegre.

“Esta competición es desarrollada durante una semana cada año, se encuentra entre los seis torneos internacionales junior que hacemos al año pero este es el de mayor importancia. El objetivo es que nuestros chicos puedan competir y que ganen puntos para el ranking internacional. Esto es amateur todavía, no hay un premio en dinero pero los chicos pueden sumar puntos para después clasificar a la gira europea”, expresó Ferrari.

El torneo inicia oficialmente hoy, pero las llaves principales comienzan el lunes 27 y van hasta el sábado 1 de febrero.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.