Arte de la tierra: Mango Rojo, cerámica artesanal que estiliza el hogar, apunta a primeras exportaciones

Mango Rojo es un emprendimiento, nacido en 2012, que se enfoca en la creación de piezas de cerámica artesanal. Empezó como un hobby, pero más tarde, estimulados por la propia respiración de la ciudad de Areguá, que invitaba a la experimentación con el barro, se convirtió en una fuente de ingresos.

“Tomamos cursos en la Asociación de Artesanos Aregueños, y asistimos a talleres con grandes maestros de la cerámica, financiados por el Centro Cultural del Lago. Por aquellos años, nuestra mudanza a Areguá obedeció a una búsqueda familiar de mayor contacto con la tierra”, expresaron los propietarios, Sebastián Schinini (50), licenciado en Administración y ceramista, y Noelia Buttice (47), pedagoga, artista.

Además de formar una comunidad, la pareja deseaba una vida en contacto con el arte y lo creativo, y una educación para su hijo, donde estuvieran presentes.

“Elegimos este rubro porque la ciudad de Areguá tiene un patrimonio tangible e intangible excepcional respecto al trabajo cerámico, y una materia prima de calidad accesible (caolín y arcillas)”, manifestaron.

Es así que a partir de unos elementos muy nobles y primigenios, crean un sinfín de objetos utilitarios y artísticos. Y frente a un mundo cada vez más mecanizado, consideran que el trabajo artesanal sigue y seguirá teniendo algo irreemplazable: el trazo y la calidez de lo humano, su energía.

También desarrollan propuestas personalizadas en vajilla, lámparas, bachas, y objetos de baño. Los más solicitados son los proyectos personalizables para arquitectos, chef y empresas.

“Este año Mango Rojo pudo participar de la feria Biofach en Nuremberg (Alemania), que reúne a miles de expositores de todo el mundo, comprometidos con la producción de alimentos y una cosmética natural orgánica. Nos proyectamos hacia un mercado exterior proponiendo la cerámica como alternativa para disminuir el uso del plástico”, sostuvieron.

Asimismo, indicaron que están afianzando el proceso de producción, para concretar sus primeras exportaciones.

“Los principales desafíos del rubro radican en continuar produciendo de manera artesanal, satisfaciendo mayor demanda de volumen de piezas, innovando continuamente en los diseños y sumando otras materias primas certificadas”, significaron.

Igualmente, ilustraron que la mayor satisfacción es ver la alegría de la gente cuando muestra como Mango Rojo está presente en su vida cotidiana.

También la posibilidad de trabajar y dar trabajo a otras personas de Areguá en este arte u oficio tan hermoso y tan noble.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos