Auge inmobiliario: hay más de 500.000 viviendas ocupadas en la última década

(Por LA) El reciente censo nacional de población y viviendas 2022 reveló un fenómeno notable en el sector inmobiliario de Paraguay: más de 500.000 viviendas han sido ocupadas en los últimos 10 años. Este fenómeno responde a una serie de transformaciones demográficas, culturales, sociales y económicas que están reconfigurando el mercado de viviendas en el país.

Según Daniel Vera, presidente de Ferreira y Asociados SA, el país está atravesando una transición significativa en su estructura demográfica y su movilidad espacial. El cambio en el número de miembros por hogar, de casi cinco personas en la década de 1990 a 3,5 en la actualidad, refleja una modificación en los estilos de vida y en las expectativas de las familias.

“Este ajuste en la composición familiar, combinado con la creciente urbanización durante los últimos 30 años, ha generado una demanda de viviendas que se alinee mejor con las nuevas realidades de los hogares paraguayos”, expuso.

Por otro lado, la disminución de los tamaños de los hogares y la complejización de la movilidad personal han evidenciado una necesidad creciente de tipologías de viviendas más flexibles y adaptables.

“La oferta existente, que supera los 2 millones de unidades, no siempre cumple con los nuevos requerimientos en términos de ubicación, tamaño y precios. Como resultado, muchos propietarios están poniendo sus viviendas en venta o alquiler, contribuyendo al aumento de unidades desocupadas”, indicó.

Una de las manifestaciones más evidentes de estos cambios es el incremento de los hogares unipersonales, que casi han duplicado su número en la última década, pasando de 145.033 en 2012 a 273.638 en 2022. “Este crecimiento subraya la necesidad de adaptar el parque habitacional a una demanda que cada vez exige más flexibilidad y opciones asequibles”, acotó.

Asimismo, mencionó que la distribución de viviendas en Paraguay muestra una concentración significativa en áreas urbanas. Los departamentos de Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y la capital albergan la mayoría de las unidades habitacionales.

“Central lidera con más de 500.000 viviendas, seguido por Alto Paraná con más de 250.000. Las ciudades principales como Ciudad del Este, Luque, Capiatá y San Lorenzo representan un cuarto del total de viviendas del país, con más de 60.000 unidades en cada una”.

Sin embargo, la dinámica no es uniforme en todo el país. Según el monitoreo de uso de suelo realizado por Ferreira y Asociados SA, algunas áreas están viendo una disminución en la cantidad de viviendas, especialmente en zonas rurales donde las pequeñas fincas son reemplazadas por grandes fincas agropecuarias. “Este fenómeno se observa en departamentos como Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, donde el modelo de producción mecanizado está transformando el paisaje rural”, apuntó Vera.

El panorama actual del mercado inmobiliario en Paraguay muestra un crecimiento robusto en el número de viviendas ocupadas, impulsado por cambios en los patrones de vida y una urbanización en expansión.

Sin embargo, el desajuste entre la oferta y la demanda, junto con la necesidad de adaptarse a una población en evolución, plantea desafíos para el sector. “Las oportunidades están en la adaptación y la innovación en la oferta de viviendas, que deberá alinearse con las nuevas realidades demográficas y económicas del país”, concluyó.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.