Azúcar orgánica paraguaya llegó al mercado taiwanés (y se convirtió en un nuevo rubro de exportación)

Como parte de la oferta exportable paraguaya a la República de China (Taiwán), fueron enviados dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno, de azúcar orgánica, según la Embajada de Paraguay en Taiwán, a cargo de Carlos José Fleitas Rodríguez.

De esa manera, se constituyó en un nuevo rubro de exportación nacional destinado para el mercado de la nación asiática, que se fortalece junto a exportaciones de rubros importantes como la carne vacuna y carne de cerdo.

Cabe destacar que, entre los 10 productos orgánicos más importantes exportados por Paraguay, se encuentran, la chía, azúcar, aceites de girasol, cártamo o algodón, sésamo, melaza de azúcar, aceites de nabo, colza o mostaza, frutas conservadas, semillas de soja, aceites esenciales y jugos de frutas o de hortalizas.

El pasado 25 de abril, Paraguay y Taiwán firmaron un Memorando de entendimiento en forma virtual en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde se reconoció mutuamente los sistemas de producción agrícola orgánica, que elimina barreras al comercio al reducir la necesidad de certificaciones adicionales o duplicadas, reduce directamente costos y acorta los trámites para los productores, procesadores y exportadores.

En la ocasión, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, señaló que con la firma del memorándum de entendimiento se concreta un sistema que permitirá mejorar el comercio de productos orgánicos, y brindará oportunidades de prosperidad a los paraguayos y taiwaneses, mediante el comercio legal y controlado con los más altos estándares.

El documento fue suscripto por los titulares de los organismos fitosanitarios de Paraguay y Taiwán; por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Rodrigo Luis González Navarro, y por parte de la Agencia de Agricultura y Alimentos bajo el Consejo de Agricultura del Yuan Ejecutivo de la República de China (Taiwán), el director general Hu Jong – I.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.