Baños en la oficina: cómo sacar el mejor provecho

(Por Nora Vega - @noriveg) Los baños generalmente son espacios desatendidos en lo que se refiere a la ambientación de las oficinas. Lo importante en esta estancia es darle la calidez que necesitan, a través de una decoración adecuada, y lograr la comodidad y funcionalidad de los mismos. Para esta nota, la arquitecta Erika Paredes Gutiérrez, desde Perú, nos ayudó dándonos algunos tips súper interesantes.

“Hoy en día, a nivel mundial, existe una gran demanda de oficinas, centros empresariales o centro de negocios, es por eso que en los proyectos debemos optimizar los espacios para lograr el máximo desarrollo posible. Aquí les dejo 10 tips que tienen que ver con el diseño de los baños pequeños”, expresó la arquitecta Erika Paredes Gutiérrez.

1. Lo ideal es diseñar un baño moderno y funcional, dándole un look más amplio para que no parezca pequeño.

2. Usar colores claros para las paredes. Podemos utilizar dos tipos de revestimiento cerámico; uno puede ser llano y el otro con diseño y/o textura, con formatos que no sean muy grandes ni muy pequeños.

3. Es necesario darle calidez con algún tipo de detalle como un elemento decorativo con un mosaico, que tenga los elementos de vidrio y acero, para darle el toque moderno.

4. Lo normal es combinar el blanco como protagonista con tonos crudos.

5. No usar sanitarios grandes y de preferencia que sean de color blanco, que nunca pasa de moda.

6. El tablero del baño debe ser volado y revestido con madera, granito, cuarzo o mármol y debe tener un diseño que no ocupe mucho espacio.

7. El espejo debe ser pequeño, pero podría tener algún diseño.

8. Si tenemos una ventana pequeña con poca luz natural la podemos sustituir con un extractor de aire.

9. Usar objetos pequeños como el secador de manos, jabón líquido y papelera, para no recargar el espacio y que vaya acorde al diseño.

10. La iluminación más recomendable para los baños es la luz de día. También se puede decorar con algunos apliques novedosos.

SOBRE LA ARQUITECTA ERIKA PAREDES GUTIÉRREZ

La arquitecta es egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. Lima – Perú.  Ella se dedica al diseño arquitectónico: residencial, comercial e institucional, asesoría en acabados, diseño y ejecución de mobiliario, asesoría en iluminación, diseño interior y decoración. Más info aquí.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.