Blue Design se convirtió en la primera empresa B de 2021 y es la cuarta más grande del país

Blue Design, compañía maquiladora proveedora de prendas denim a marcas de América Latina, Estados Unidos y Europa, se convirtió recientemente en la primera empresa B de 2021 del país y la número 21 a nivel nacional. La empresa cuenta con tres modelos de impacto ambiental que implican la reducción de toxinas, conservación de los recursos y procesos innovadores y tecnológicos.

Joaquin Sandoval, responsable de Sustentabilidad y RSE nos comentó que Blue Design opera desde finales de la década de 1990, siendo una de las empresas pioneras en producción de prendas textiles en nuestro país. La compañía ofrece un servicio integrado de producción de tejido vaquero desde la recepción de materias primas en sus almacenes hasta la expedición final del producto terminado, pasando por los procesos de corte, confección, lavandería, terminación y empaque.

“En 2013 los directores de la empresa decidieron construir la planta industrial en la ciudad de San Lorenzo, dicha instalación fue construida bajo consultoría del USGBC (Consejo de construcción verde de los EE.UU.) para satisfacer los requerimientos de la certificación LEED (Líder en Energía y Diseño Ambiental), obteniéndola de manera permanente en 2016. Este hito significó la solidificación del espíritu de nuestra empresa y su alta gerencia que consiste en generar un cambio en la industria, la cual es reconocida por sus altos consumos de agua, uso de químicos intensivos y, -lastimosamente en muchas partes del mundo- explotación laboral”, explicó el vocero.

Blue Design cuenta con tres modelos de impacto ambiental que residen en: 
-Reducción de Toxinas: la empresa utiliza materiales con certificaciones como Oeko - Tex, GOTS y Bluesign, que verifican de manera fehaciente que las sustancias ya sean químicos, tintes y suavizantes, no tengan presencia de componentes tóxicos para la salud humana y ambiental, asegurando un producto que sea de conformidad con el medioambiente y sus recursos y también con las comunidades vecinas a la fábrica.

Conservación de los recursos: asimismo, la firma impulsa a sus clientes a optar por materiales reciclados, comprando de sus proveedores globales materia prima bajo las exigencias del Global Recycled Standard. Un ejemplo es la utilización de hilos y cierres hechos 100 % de botellas PET recicladas, algodón y avíos metálicos reciclados, este último sin acabados de metales pesados.

Procesos Innovadores y tecnológicos: la compañía mide su consumo de energía y agua, la generación de residuos sólidos de carácter industrial y común, y las emisiones gaseosas en todo el proceso de producción, especificando metas año tras año para mejorar su desempeño ambiental. Esto forma parte de la certificación LEED y la alineación de la empresa con el proyecto Jeans Redesign de la Fundación Ellen MacArthur.

“Desde Blue Design queríamos cerciorarnos de cumplir con los más altos estándares sociales y ambientales posibles. Notamos que muchas empresas están obteniendo la certificación B en nuestro país y nos pareció una excelente idea adaptarnos a los requisitos de la misma, lo que nos trajo solamente buenos resultados entre nuestros trabajadores, proveedores y clientes. El proceso de certificación nos tomó casi 1 año, hoy, luego de meses de recopilación de documentos y de comunicación con proveedores por fin, y gratamente, podemos decir que estamos más que contentos de levantarnos como una Empresa B, la primera del año 2021 y la cuarta más grande de todo el Paraguay”, declaró Sandoval.

Según el vocero, la compañía no tuvo que realizar grandes cambios en su producción puesto que sus procesos de fabricación siempre estuvieron alineados con exigencias de alto nivel, tanto en el aspecto social como tecnológico y ambiental. Sandoval añadió a la vez que el mayor deseo de Blue Design era lograr un jean con un look vintage y atractivo que consuma la menor cantidad de recursos, lo que fue posible en julio del año pasado cuando participaron del programa Jeans Redesign de la Fundación Ellen MacArthur, el cual busca la producción circular  transformando desechos de producción en nuevas materias primas que puedan ser reintroducidas en la producción.

“Actualmente estamos en proceso de certificación de la normativa ISO 9001:2015 y finalizando una certificación de producción orgánica, los cuales son los siguientes hitos en nuestra cartera de responsabilidad corporativa”, dijo el responsable de Sustentabilidad y RSE de la firma.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.