Brahman se posiciona como una de las razas más demandadas del país

El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores Brahman (APCB), Ignacio Llano, destacó que la raza cebuina se encuentra en franco crecimiento y los productores viven periodo fructífero. Esta noche llevarán a cabo el remate Selección de Primavera en el Salón Doctor Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), desde las 20:30.

“Nos va excelente, estamos creciendo cada día más. El ejemplar de la raza Brahman es un animal que funciona para producir carne en el trópico y eso se demuestra en la demanda que hay de los animales, en el número de mamantes vendidos, en los toros vendidos por año y en los novillos que van a los frigoríficos”, resaltó el titular de la APCB.

Llano afirmó que los productores de la raza se encuentran muy bien posicionados en el mercado y que esperan un interesante margen de ventas en el remate Selección de Primavera, que se realizará en la noche de hoy en el predio de la ARP.

“Tendremos 70 toros planteleros, 40 vaquillas, todos puros de pedigrí, terneras para registro y también con pedigrí y semen élite. Además, habrá Feria de Invernada por pantalla”, indicó.

En total hay 160 animales inscriptos que participarán del remate a cargo del Rodeo S.A.

El presidente comentó también que una comitiva grande de la APCB se prepara para asistir al XIX Congreso Mundial Brahman 2018 que se desarrollará del 24 de noviembre al 2 de diciembre en el Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Cenfer) en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

Las delegaciones más importantes del mundo de la Brahman participarán de este evento, que se realiza mundialmente cada dos años y es promovido por la World Brahman Federation. En esta ocasión, Colombia será sede del mismo por cuarta vez, debido al reconocido mejoramiento genético que se ha desarrollado durante varias décadas en ese país, producto del gran trabajo de los criadores de la raza.

El acontecimiento contará con programación académica liderada por importantes conferencistas procedentes de países como: Brasil, Argentina, Estados Unidos, Sudáfrica, entre otros. Se espera la participación de más de 10 mil personas de todo el mundo.

En el 2020, Paraguay será sede por primera vez del Congreso Mundial Brahman, a realizarse en el mes de julio, en las instalaciones del campo de exposiciones Don Carlos Pereira de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Acerca de Brahman

La raza Brahman es originaria de los Estados Unidos y fue creada con el cuidadoso cruzamiento de cuatro razas indianas de ganado (Bos Indicus). Esta selección rígida y cuidadosa resultó en la raza productora de carne más eficiente para la mayoría de los climas.

El ganado cebú Brahman es extremadamente resistente al calor y a la alta humedad, además es la mejor raza en el campo de pastoreo por su resistencia y rusticidad. Este ganado responde excelentemente a buenas pasturas, pero al mismo tiempo se desempeña mejor que muchas razas en condiciones de campos pobres o prolongadas sequías. Las vacas Brahman son excelentes madres, producen mucha leche y de buena calidad. El resultado son terneros pesados y carnudos.

El peso de los machos oscila entre 800 y 1.000 kilos, mientras que las hembras pesan entre 500 y 700 kilos y su capacidad de parto está entre 12 y 13 crías.

La genética Brahman tuvo una exitosa expansión durante los últimos años, los productores la buscan para hibridar con ganados criollos y razas europeas, por su temperamento dócil, precocidad y fertilidad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.