Brangus: “La Nacional fue exitosa, la raza está fuerte y continúa ganando adeptos” (recaudaron más de G. 1.500 millones)

La Nacional del Primavera de la Brangus Paraguay culminó con muy buenos números. El gremio logró recaudar más de G. 1.500 millones durante la exposición que se desarrolló tanto de manera presencial como virtual. En charla con InfoNegocios, Claudia Bogado, gerente de la ACBP , destacó los resultados obtenidos y manifestó que la raza atraviesa un gran momento a pesar de ser un año difícil para la ganadería paraguaya.

 “Nos fue muy bien en la Nacional, fue exitosa, se vendieron el 100% de los animales ofertados y estamos muy contentos con los resultados. Hay que reconocer que tuvimos un poco de miedo previo al evento por la difícil coyuntura actual que estamos viviendo, tanto económica como climática, pero nos acompañaron los precios y la calidad de los ejemplares que se presentaron”, expresó la gerente.

Comentó que se encuentran muy satisfechos con el trabajo de los criadores y agradecidos también por el acompañamiento de los socios y aficionados. “La raza está fuerte, cada día que pasa suma más adeptos, gente nueva que quiere incursionar en el rubro y que apuesta por la Brangus, con la adquisición de ejemplares de calidad genética superior”, resaltó.

“La raza está siendo muy utilizada para cruzamientos y muchos productores están optando por la Brangus para mejorar su hato ganadero. Particularmente, considero que la asociación está haciendo un buen trabajo tanto a favor de la raza como de los productores. Estamos atravesando un buen momento a pesar del año difícil que hemos tenido”, añadió Bogado.

Joaquín Clavell, titular de la ACBP, también celebró el éxito de la exposición e indicó que la misma se llevó a cabo con la finalidad de buscar una salida comercial para los criadores y socios de la Brangus y que el objetivo se logró. “A pesar de los infortunios por lo que está pasando el país y en particular el sector, a causa de las intensas sequías y los precios que reciben los productores, la edición dejó buenos resultados; se pudo ver el interés de los productores en la buena genética”, enfatizó.

Señaló que en los juzgamientos se exhibieron bovinos de calidad superior, tanto en hembras como en machos. “Valoramos el desempeño de los productores y los felicitamos por el magnífico trabajo que están realizando con la Brangus, ya que en pista observamos todas las cualidades que engrandecen a la raza”, agregó.

Recaudación

Con respecto a la facturación y a los precios, desde la ACBP informaron en el remate de “Reproductores a Campo”, que se realizó el pasado del viernes 16 de octubre, se recaudó un total de G. 795 millones, con un promedio general en machos de G. 17.570.000 y en hembras de G. 23.142.000.

En tanto, en el remate “Junior Alta Selección”, llevado a cabo el sábado 17, se alcanzó la suma de G. 786.240.000. El promedio en machos fue de Gs. 20.282.500 y en hembras G. 20.275.666. De esta forma, ambas actividades dejaron un monto total de G. 1.581.240.000 en ingresos.

La Nacional Brangus 2020 se desarrolló bajo la modalidad presencial para los juzgamientos,  con previo agendamiento y siguiendo las medidas sanitarias contra el Covid-19. Los remates fueron únicamente televisados.

Brangus Solidario

En la edición también se impulsó una colecta solidaria para todos los afectados por los incendios en el distrito chaqueño de Gral. Bruguez. Se hicieron donaciones de packs de embriones y pajuelas de toros que fueron subastados, y lo recaudado fue destinado para dicha comunidad.

La Comisión Brangus Joven también realizó un “Guiso Solidario”, a beneficio de unas 200 personas aproximadamente, del Asentamiento Paraíso, Flor de Itapuami (Limpio).

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.