Bruno Fiorio: “El crossfit no solo transforma el cuerpo, también la mente. Te prepara para cualquier circunstancia”

(Por TA) Bruno Fiorio no solo entrena crossfit: lo vive, lo respira y lo representa dentro y fuera de Paraguay. Campeón nacional y múltiple ganador en competencias internacionales, el atleta de 43 años se consolidó como una de las figuras más destacadas de la disciplina, demostrando que la constancia y la pasión pueden convertir a cualquier deportista en un referente regional.

Desde chico, Fiorio mostró una inclinación natural hacia el deporte. En el colegio se destacó en atletismo, disciplina que también practicó durante sus estudios en Estados Unidos. “Siempre fui muy deportivo y atlético”, recuerda. “En el colegio ya entrenábamos con la mentalidad de convertirnos en atletas profesionales”. Esa experiencia le permitió conocer de cerca la cultura deportiva norteamericana y entender el valor de la preparación desde temprana edad.

Su conexión con el crossfit llegó casi de manera inevitable. La disciplina (que combina levantamiento olímpico, atletismo, gimnasia y resistencia) le ofreció el desafío integral que buscaba. “El crossfit mezcla distintas disciplinas y busca que el atleta sea rápido, fuerte y hábil al mismo tiempo”, explica. “No se trata solo de levantar peso o correr, sino de preparar al cuerpo para cualquier circunstancia”.

Fiorio encontró en el crossfit una filosofía más que un simple entrenamiento. Cada día propone un nuevo desafío, conocido como Workout of the Day (WOD), en el que se miden fuerza, velocidad, resistencia y técnica. “Cada competencia es diferente. Nunca sabés con qué te vas a encontrar. Lo que se busca es la capacidad de adaptación y la mejora constante”, comenta con entusiasmo.

El atleta resalta que el crossfit no solo transforma cuerpos, sino también mentalidades. “Es un deporte para toda la vida”, afirma. “Te prepara para moverte mejor, para ser funcional. Los ejercicios que hacés en el box te sirven en la vida cotidiana: levantar bolsas del súper, subir escaleras, cargar peso… todo”. Su enfoque se centra en desarrollar un cuerpo equilibrado, capaz de rendir en múltiples disciplinas sin sacrificar movilidad ni fuerza.

Ese enfoque lo llevó a obtener grandes resultados. En septiembre de este año, Fiorio compitió en una exigente competencia internacional con atletas de Brasil, Bolivia, Argentina y Colombia, donde se consagró campeón en su categoría Master. “Fue una fiesta deportiva hermosa, con siete eventos en un estadio repleto. Sentí una gran bendición al ganar”, cuenta.

Su recorrido competitivo no se detiene ahí. En Mendoza, Argentina, también conquistó el primer puesto en una competencia por duplas, junto a un atleta local. Además, participó en torneos en Buenos Aires, donde alcanzó el podio en varias ocasiones. “Cada competencia me deja una enseñanza. Me impulsa a seguir mejorando y soñando con metas más grandes”, asegura.

Hoy, Fiorio se prepara para dar el salto al escenario más prestigioso del crossfit mundial: los CrossFit Games. Ese es su gran objetivo. “Sueño con representar a Paraguay en los Games y competir en la categoría Masters”, confiesa. Su trayectoria lo respalda, pero sobre todo su disciplina y mentalidad. Su selección como representante del país depende netamente de la comisión organizadora de la competición, donde entraría en la categoría Senior.

Para él, el crossfit es mucho más que un deporte: es una forma de vida que demuestra que la edad no es un límite. “Ves atletas de 70 u 80 años entrenando crossfit y están más en forma que muchos jóvenes”, dice. “El secreto está en no dejar de moverse. Mientras sigas activo, tu cuerpo responde. Y eso es lo que me inspira todos los días”.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.