Buscasa: la red social del mundo inmobiliario que apunta a romper la búsqueda tradicional

(Por NV) El servicio que ofrece Buscasa está orientado a personas o empresas que deseen comprar, alquilar o vender propiedades. Es una red social inmobiliaria que conecta compradores y vendedores de una manera rápida, fácil y segura. Explorá, publicá, solicitá y cerrá tratos completamente gratis.

Este proyecto nació en el 2019 a partir de una necesidad del mercado inmobiliario de contar con una herramienta eficiente que acelere el proceso de búsqueda y venta de propiedades. Los co-fundadores de Buscasa son Rodrigo Antola y Eudes Benítez.

Esta plataforma ofrece los servicios de búsquedas, recomendaciones inteligentes y ofertas directas de inmuebles, permite publicar propiedades de manera gratuita (fremium) y acceder a una red social inmobiliaria, en donde tanto compradores como vendedores pueden interactuar de manera directa.

“Identificamos que en el sector inmobiliario existen principalmente dos tipos de problemas: por un lado para los compradores, en el momento de búsqueda se encuentra con escasa información de mercado y además con dificultades de encontrar inmuebles acordes a sus expectativas (escasa variedad de opciones, ofertas incompletas, búsquedas poco exitosas), en un tiempo deseado para la toma de decisiones; y por otro lado el vendedor cuenta con escasa o nula información de clientes potenciales que le permitan ofertar sus propiedades y reducir los tiempos de venta”, explicó Eudes Benítez.

Buscasa se creó para solucionar los puntos citados anteriormente. ¿Cómo funciona? Los usuarios acceden a buscasa.com, se registran, dejan sus solicitudes de inmueble y la plataforma notifica dichas solicitudes a toda la red social inmobiliaria, de manera a que los usuarios reciban ofertas de interés, permitiendo interactuar directamente con los vendedores, ahorrando de esta manera el tiempo de búsqueda y la intermediación.

“El 92% de las personas en Paraguay que busca una propiedad, lo realiza a través de Internet, actualmente existen más de 40.000 personas buscando informaciones de propiedades para compra o alquiler en forma mensual en medios digitales, donde el 70% es para alquiler y 30% para compra”, indicó Benítez. También mencionó que los paraguayos buscan principalmente departamentos de dos dormitorios para alquilar con un promedio de G. 3.300.000 y casas de tres dormitorios para comprar con un promedio de US$ 100.000.

En cuanto al panorama que nos espera para el 2020 en el sector inmobiliario, Rodrigo Antola manifestó que el país continúa en crecimiento y mantiene un ritmo en alza a pesar de que otros sectores han disminuido su ritmo, al cierre de este año podría crecer un 4%. “Se destacan principalmente los emprendimientos con departamentos monoambiente y de dos habitaciones orientados a la clase media”, señaló.

Recientemente, los jóvenes emprendedores han participado en el concurso Moonshot de Werking, en el cual fueron finalistas y actualmente forman parte del concurso de Innovandopy como pre-finalistas. “Buscasa es una plataforma web que apunta a romper el proceso actual de búsqueda de inmuebles y a ser la mayor red social inmobiliaria del país. En lo que resta del año seguiremos realizando alianzas estratégicas con empresas del sector tecnológico e inmobiliario, y a inicios del 2020 estaremos lanzando la webapp”, finalizó Rodrigo.

Más datos en las redes sociales @appbuscasa

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)