Cadena de gimnasios BIGG ofrece app para entrenar desde casa

En marzo, la cadena internacional de gimnasios BIGG lanzó BIGG at Home, una aplicación móvil para que sus clientes puedan continuar con los entrenamientos desde el hogar. Hasta la fecha la app cuenta con 20.000 usuarios activos en Argentina y 1.500 en Paraguay.

“Lanzamos la aplicación una semana después del inicio de la cuarentena como un complemento exclusivo para nuestros socios, BIGG posee tres sucursales en Paraguay y como la gente ya no podía ir a entrenar presentamos esta app que cuenta con varias rutinas de ejercicios, acompañadas por videos, explicaciones, cronómetro, y que puedan realizarse con elementos que la gente tiene en sus casas”, explicó Marcelo Samudio, unos de los directores del gimnasio.

Según Samudio, actualmente los socios de BIGG disponen de clases grupales online así como coaching personalizado las 24 horas del día, a lo que se suma la nueva herramienta para quienes deseen entrenar por su cuenta. Eduardo Vargas, otro de los directores comentó que la app ofrece rutinas preestablecidas que los usuarios pueden elegir de acuerdo al objetivo deseado, ya sea perder peso, ganar músculos o simplemente desestresarse, además, en caso de alguna duda es posible contactar con un profesor desde la misma plataforma. 

“Los entrenamientos están pensados para todos los niveles físicos, cuenta con entrenamientos básicos para principiantes, también medios y avanzados, siempre enfocados en los objetivos así que cualquiera que lo desee puede iniciar”, expresó.

Finalmente, Alejandro Vargas, también director, manifestó que el propósito de BIGG at Home es proporcionar rutinas variadas, divertidas y adaptadas para ejecutarlas con artículos o elementos de la casa, agregó que están desarrolladas por un equipo de profesionales de diferentes ramas del fitness y que se actualizan diariamente a modo de brindar un producto de alta calidad igual al de manera presencial. Asimismo, expresó que la herramienta fue muy bien recibida en todas sus sucursales ya que en Argentina cuenta con 20.000 usuarios activos y 1.500 en Paraguay.

Podés conocer más y hacer consultas en el sitio web de BIGG, o a través de las redes sociales Facebook e Instagram

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.