Casa Paola, un emprendimiento que fusiona la moda de campo con la funcionalidad

Paola Faria López, propietaria de Casa Paola, es una emprendedora que decidió fusionar su experiencia en el sector agropecuario con su pasión por la moda, creando una tienda especializada en indumentaria masculina y femenina para quienes forman parte de este rubro.

La inspiración de Paola para crear su negocio vino de su propia familia, con una larga trayectoria en el sector agropecuario. "Mi familia tiene un negocio de proveeduría para este sector, que comenzó siendo una pequeña despensa y con el tiempo fue creciendo", explicó. Esta historia de crecimiento y evolución la motivó a abrir un negocio enfocado en la moda de campo, combinando su experiencia en el sector agropecuario con las necesidades de vestimenta de quienes trabajan en él.

El principal desafío que Paola enfrentó al comenzar su negocio fue entender que la demanda no solo se centraba en productos de proveeduría, sino también en ropa especializada para el campo. "Al trabajar en Comercial Paola, me di cuenta de que la gente no solo venía a buscar productos de provisión, sino que también buscaba vestimenta adecuada para el trabajo de campo", señaló. Fue así cómo identificó una oportunidad de negocio que hasta ese momento no había sido plenamente aprovechada.

"Contamos con una excelente ubicación, ropa de calidad y la atención personalizada de la propia dueña", comentó. Además, mencionó que se involucra de manera directa en cada proceso de su negocio, garantizando un servicio cercano y profesional.

Para la emprendedora, la mayor satisfacción que le produce su negocio es la sensación de independencia y control. "La libertad para tomar decisiones y afrontar los desafíos propios de la gestión de una empresa es algo realmente gratificante", manifestó. Además, su sueño de construir su propia marca sigue siendo un motor importante en su proyecto, y está dispuesta a enfrentar los retos que esto implique.

El equipo de Casa Paola está compuesto por Paola, la dueña, y dos colaboradoras, Isa y Belén, quienes son las encargadas de atender a los clientes en el local. "Contamos con un equipo pequeño pero muy comprometido, siempre dispuesto a ofrecer el mejor servicio", afirmó.

Los clientes pueden realizar pedidos directamente en el local, ubicado sobre San Martín esquina Narciso Colmán, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 18:00. También tienen la opción de hacer pedidos a través de las redes sociales o por WhatsApp al número 0982 292 043.

Paola también tiene un mensaje para aquellos que están pensando en comenzar su propio negocio: "Que se animen. La única manera de saber si algo funcionará es probando", animó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.