Casa Rica ahora tiene un Rincón Asiático: un espacio que une culturas y paladares exigentes

Casa Rica se unió con la Embajada del Japón en el Paraguay para realizar el Asian Food Day, un evento cultural cuyo objetivo es fortalecer los lazos entre las comunidades asiáticas residentes en Paraguay y la población local.

Con presencia de embajadores, cónsules y empresarios nacionales y asiáticos se realizó una importante feria con demostraciones de cocina asiática, degustaciones de productos típicos y presentaciones artísticas.

“Estamos muy contentos de compartir con amigos de la casa, proveedores, representantes de gobiernos asiáticos e importadores de productos asiáticos, en una jornada que llamamos Asian Food Day, un festejo de la tradición y la gastronomía de los países asiáticos”, explicó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Areté.

El directivo comentó que llevan adelante un calendario temático de gastronomía de diversos países, regiones, culturas. “Los clientes saben apreciar eso”, agregó.

De hecho, Casa Rica presentó, además, un nuevo espacio denominado Rincón Asiático, todo en el marco de las relaciones culturales y comerciales con distintos países de Asia, como Japón, China, Corea, Vietnam y Tailandia.

Amistad que acerca países

Por su parte, Yoshie Nakatani, embajadora de Japón en Paraguay, mencionó la importancia de realizar este tipo de eventos que acerquen a los países. “Vivimos esto con mucha alegría, por la cultura y gastronomía japonesa, que se pone a disposición de los paraguayos. El mundo está tan dividido hoy día, pero con esta amistad que nos acerca como países es que podemos dar ese ejemplo mundial”, añadió.

Nakatani refirió que “la carne paraguaya no puede faltar en los platos asiáticos, por su magnífica calidad. Esto es un trabajo entre Casa Rica, la Embajada de Japón y la comunidad nikkei con la que siempre veníamos trabajando para acercar a las culturas”.

Estimular la inversión japonesa en Paraguay

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en el Paraguay también estuvo presente en el evento mediante su vicepresidente, Henry Moriya, quien destacó que con este tipo de encuentros también se busca impulsar la inversión japonesa en Paraguay.

“Como organización, uno de nuestros objetivos es estimular la inversión de empresas japonesas en Paraguay. También ofrecer tecnología de empresas japonesas a paraguayas para mejorar la competitividad y, por supuesto, tratar de aumentar el nivel de comercio entre nuestros países”, detalló. 

Moriya señaló que Casa Rica es una cadena retail de alto target y diversificado, por lo cual buscan aprovechar esto para ofrecer artículos diferenciados.

Además de demostraciones de cocina asiática y degustaciones de productos típicos, los asistentes disfrutaron de shows artísticos como el baile del león, de la mano del Instituto de Medicina Tradicional China y Artes Marciales Kung Fu Tao Paraguay-China; y un espectáculo con Taiko, tambores japoneses, ejecutados por Japan Bunka.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.