¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

En conversación con InfoNegocios, Alejandro Sallustro, del Grupo Sallustro, representante oficial de Joma en Paraguay, explicó que la idea de la expansión surgió tras varios viajes de los directivos de la empresa a España. “La idea es fabricar indumentaria para Paraguay, pero más allá, para Sudamérica y también para México y Estados Unidos, donde la marca tiene una presencia importante”, dijo Sallustro, quien agregó que la marca lleva ya dos o tres años trabajando en el país con calzado, ropa y accesorios.

El interés de Joma se consolidó luego de una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio y de Rediex. Durante estos encuentros, se destacaron factores como la estabilidad económica del país, la ubicación geográfica estratégica y los beneficios del régimen de maquila, que permite a las empresas instalar fábricas para exportar con ventajas fiscales y logísticas.

Sallustro recordó que la agregada comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, tuvo un rol clave en despertar el interés de la firma. “A través de la agregaduría del Ministerio en España, Natalia Cáceres visitó la sede de Joma y les comentó los beneficios de la maquila. Esto despertó un gran interés en ellos”, señaló. Como resultado, la semana pasada visitó Paraguay Alberto López, CEO de Joma y miembro de la segunda generación familiar de la empresa, responsable de toda la producción de la marca.

“El CEO quedó muy impresionado, me llamó antes de salir de Paraguay y me dijo que había visto una oportunidad real de producir aquí y desarrollar una línea exclusiva de Joma en Paraguay. Realmente hay un gran interés”, relató Sallustro. La compañía busca desarrollar indumentaria de alta tecnología para disciplinas como fútbol, atletismo, tenis y pádel, utilizando materiales innovadores que optimicen el rendimiento de los atletas.

Aunque todavía no se definió el monto exacto de inversión, Sallustro adelantó que la estrategia es comenzar de manera gradual. “La idea es empezar de a poco y, quién sabe, después podríamos traer más de la fabricación que Joma realiza para otros países”, dijo. También destacó que al ser una empresa familiar, 100% privada y no cotizada en bolsa, las decisiones se toman con mayor agilidad: “Esto da un carácter más ágil al proceso, no hay tanto protocolo como en otras compañías cotizadas en bolsa”.

El representante local señaló que otro factor que reforzó la confianza de los directivos de Joma fue la visita a otras empresas españolas ya instaladas en Paraguay la de las palas de pádel Nox fabricadas en el territorio nacional.

Quizás te interese leer: Agarrá la pala: Nox prevé fabricar 40.000 paletas de pádel por mes (con inyección de US$ 4,2 millones)

“Ver empresas similares funcionando aquí les dio más seriedad y confianza al negocio”, afirmó. Además, mencionó que la empresa está trabajando con Artegia, de Sebastián García, para soporte en datos y planificación del proyecto.

Desde Rediex y el Ministerio de Industria destacan que la posible llegada de Joma no solo generaría empleo y desarrollo industrial, sino que también serviría como modelo para atraer nuevas inversiones extranjeras. La ubicación estratégica de Paraguay y los incentivos fiscales que ofrece la maquila se presentan como un atractivo para empresas internacionales del sector textil y deportivo.

“Quedamos muy contentos de la atención que nos brindaron, eso le dio un carácter más formal a todo esto”, concluyó Sallustro, resaltando el acompañamiento del gobierno en las conversaciones con la empresa.

Aunque la instalación de la fábrica todavía está en evaluación, esto demuestra que definitivamente Paraguay podría convertirse en un centro regional de producción deportiva con proyección internacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos