Agarrá la pala: Nox prevé fabricar 40.000 paletas de pádel por mes (con inyección de US$ 4,2 millones)

La conocida marca del rubro del pádel, Nox, iniciará su operación en el país desde octubre en su fábrica ubicada en Limpio, y prevé elaborar 40.000 palas al mes, con una inyección inicial de US$ 2,7 millones.

Image description

Jesús Ballvé, fundador y propietario de la compañía española, informó que la marca está presente en Paraguay desde hace ocho años como producto para la venta. La fábrica es un proyecto que tiene un año de vigencia. Tras hacer un estudio con una consultora, decidieron desembarcar en Paraguay.

Los factores de la decisión obedecen a las condiciones económicas favorables a la inversión extranjera (nivel de impuestos, salarios, regulación laboral, bondades de la maquila), que contribuyeron al primer contacto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

“Decidimos comprar un terreno en Limpio, de unos 14.000 m2. Y con la empresa Dumot hicimos un modelo de llave en mano, y la construcción de una fábrica de unos 3.000 m2, que es la primera que vamos a tener, el primer módulo”, expresó.

Agregó que también hicieron un pequeño quincho con pista de pádel para hacer algún evento presentación. En esta fábrica poseen tecnología y máquinas que vinieron tanto de Europa como de China.

“Esperamos empezar a producir a mediados de octubre. Llevamos un retraso por imprevistos. Cuando estemos en velocidad de crucero, la fábrica tiene que estar dando, en una primera fase, 10.000 unidades de paletas de alta gama por mes. Si doblamos turno, serán 20.000, que es nuestro objetivo. Luego para llegar a las 40.000, que es el segundo objetivo en dos años, necesitaremos construir otro edificio”, detalló.

Dicho edificio tendrá 2.000 m2. Asimismo, la construcción estará acompañada de más maquinaria por valor de otros US$ 600.000. “Nos costaría otros dos años para llegar a las 40.000 palas mensuales para cubrir una parte importante de nuestra producción. Dentro de cuatro años, creemos que el mercado habrá crecido un 40% más; y Nox está creciendo”, reveló.

En principio, la compañía se dedicará a capacitar a sus futuros empleados durante tres meses. Consideró que se trata de una producción manual, por lo que las personas son muy importantes en la participación de la elaboración. Las pruebas se iniciarán en setiembre con ingenieros españoles.

“Tenemos presupuesto de inversión de US$ 1,5 millones, que al final se nos ha ido a US$  2,7 millones para esta primera fase. En dos años prácticamente vamos a volver a tener que invertir 1,5 millones para hacerla crecer otra vez”, apuntó.

Refirió que Nox se encuentra operando en 60 países. Y en algunos se ha posicionado como segundo o tercer deporte más practicado, como los nórdicos de Europa, en Italia y Francia. También Bélgica, Alemania y todos los países de América Latina.

“Desde la fábrica de Paraguay podemos llegar a servir al Mercosur y EE.UU., y a toda América a medida que el pádel vaya creciendo.  Esperamos llegar en un año y medio a casi el 80% de los modelos que fabrica Nox y tener una colección idéntica a la que estamos haciendo en Asia”, ilustró.

Al mismo tiempo, evaluó que el pádel está creciendo en la India, Malasia, y todo el continente asiático.

“Nox es una marca de genética pura y dura de pádel y cubre todas las líneas de productos que se venden y comercializan con este deporte. Tenemos unas cuatro colecciones de textil al año. Sacamos hace un año y medio una colección muy técnica y exclusiva de calzados que está teniendo mucho éxito y ya es el segundo producto que más factura de Nox”, dijo.

No obstante, el negocio de palas supone el 70% de las ganancias. Además cuentan con accesorios relacionados al deporte: grips, protectores, muñequeras y accesorios de textil. Después la línea de mochilas, paleteros, bolsas de deporte y todo lo que concierne a este deporte.

El empresario no descartó que en 2023 Nox se involucre en la producción de calzados casuales o sneakers, así como anteojos de sol y otros accesorios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.