Agarrá la pala: Nox prevé fabricar 40.000 paletas de pádel por mes (con inyección de US$ 4,2 millones)

La conocida marca del rubro del pádel, Nox, iniciará su operación en el país desde octubre en su fábrica ubicada en Limpio, y prevé elaborar 40.000 palas al mes, con una inyección inicial de US$ 2,7 millones.

Image description

Jesús Ballvé, fundador y propietario de la compañía española, informó que la marca está presente en Paraguay desde hace ocho años como producto para la venta. La fábrica es un proyecto que tiene un año de vigencia. Tras hacer un estudio con una consultora, decidieron desembarcar en Paraguay.

Los factores de la decisión obedecen a las condiciones económicas favorables a la inversión extranjera (nivel de impuestos, salarios, regulación laboral, bondades de la maquila), que contribuyeron al primer contacto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

“Decidimos comprar un terreno en Limpio, de unos 14.000 m2. Y con la empresa Dumot hicimos un modelo de llave en mano, y la construcción de una fábrica de unos 3.000 m2, que es la primera que vamos a tener, el primer módulo”, expresó.

Agregó que también hicieron un pequeño quincho con pista de pádel para hacer algún evento presentación. En esta fábrica poseen tecnología y máquinas que vinieron tanto de Europa como de China.

“Esperamos empezar a producir a mediados de octubre. Llevamos un retraso por imprevistos. Cuando estemos en velocidad de crucero, la fábrica tiene que estar dando, en una primera fase, 10.000 unidades de paletas de alta gama por mes. Si doblamos turno, serán 20.000, que es nuestro objetivo. Luego para llegar a las 40.000, que es el segundo objetivo en dos años, necesitaremos construir otro edificio”, detalló.

Dicho edificio tendrá 2.000 m2. Asimismo, la construcción estará acompañada de más maquinaria por valor de otros US$ 600.000. “Nos costaría otros dos años para llegar a las 40.000 palas mensuales para cubrir una parte importante de nuestra producción. Dentro de cuatro años, creemos que el mercado habrá crecido un 40% más; y Nox está creciendo”, reveló.

En principio, la compañía se dedicará a capacitar a sus futuros empleados durante tres meses. Consideró que se trata de una producción manual, por lo que las personas son muy importantes en la participación de la elaboración. Las pruebas se iniciarán en setiembre con ingenieros españoles.

“Tenemos presupuesto de inversión de US$ 1,5 millones, que al final se nos ha ido a US$  2,7 millones para esta primera fase. En dos años prácticamente vamos a volver a tener que invertir 1,5 millones para hacerla crecer otra vez”, apuntó.

Refirió que Nox se encuentra operando en 60 países. Y en algunos se ha posicionado como segundo o tercer deporte más practicado, como los nórdicos de Europa, en Italia y Francia. También Bélgica, Alemania y todos los países de América Latina.

“Desde la fábrica de Paraguay podemos llegar a servir al Mercosur y EE.UU., y a toda América a medida que el pádel vaya creciendo.  Esperamos llegar en un año y medio a casi el 80% de los modelos que fabrica Nox y tener una colección idéntica a la que estamos haciendo en Asia”, ilustró.

Al mismo tiempo, evaluó que el pádel está creciendo en la India, Malasia, y todo el continente asiático.

“Nox es una marca de genética pura y dura de pádel y cubre todas las líneas de productos que se venden y comercializan con este deporte. Tenemos unas cuatro colecciones de textil al año. Sacamos hace un año y medio una colección muy técnica y exclusiva de calzados que está teniendo mucho éxito y ya es el segundo producto que más factura de Nox”, dijo.

No obstante, el negocio de palas supone el 70% de las ganancias. Además cuentan con accesorios relacionados al deporte: grips, protectores, muñequeras y accesorios de textil. Después la línea de mochilas, paleteros, bolsas de deporte y todo lo que concierne a este deporte.

El empresario no descartó que en 2023 Nox se involucre en la producción de calzados casuales o sneakers, así como anteojos de sol y otros accesorios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.