RIA, la red que quiere transformar el ecosistema automotriz: mecánicos, repuesteras y conductores en una misma plataforma

Desde Paraguay, un equipo multicultural liderado por Álvaro Giménez Kropf impulsa RIA (Red de Información Automotriz), una plataforma que busca conectar a mecánicos, casas de repuestos y conductores en un solo ecosistema digital. El proyecto, actualmente en desarrollo, apunta a estar listo para diciembre de este año.

Image description

“RIA nace de una investigación de toda la industria automotriz, entendiendo cuál es su dinámica. Buscamos activizar los tiempos de diagnóstico entre mecánicos y, por otro lado, mejorar el acceso a información sobre calidad y precios en las casas de repuestos”, explicó el director ejecutivo y fundador Álvaro Giménez a InfoNegocios.

Aunque en un inicio no se plantea como una app tradicional, RIA funcionará como un sistema de conexión inteligente entre los distintos actores del sector. Permitirá a los mecánicos obtener respuestas más rápidas sobre diagnósticos específicos y repuestos, a los comerciantes organizar y ofrecer su inventario con mayor eficiencia, y a los conductores encontrar servicios confiables con mayor agilidad.

Uno de los diferenciales del proyecto es su enfoque por especialidad, la plataforma permitirá segmentar comunidades de especialistas por marcas, lo que facilitará diagnósticos más certeros y colaborativos. A su vez, promete acortar los tiempos de cotización y compra, algo super esencial en una industria donde cada minuto fuera de circulación cuesta dinero.

“En principio estamos usando algunos datos de Google Maps y generando pruebas de respuesta con bots y motores de búsqueda. En octubre viajaremos a Silicon Valley para observar nuevas tecnologías vinculadas a la movilidad urbana, lo cual nos ayudará a definir el desarrollo final”, adelantó el CEO.

El equipo detrás de RIA está formado por tres integrantes ya que además de Giménez, participa Isidora Johnson (Chile), responsable de la experiencia del usuario y marketing, y Mauro Gavilán (Argentina), programador principal. La visión de futuro incluye expandirse regionalmente, pero sin apurarse: primero quieren estudiar el comportamiento y necesidades de los países vecinos.

“Buscamos que esta plataforma sirva como una inspiración para las herramientas que usa cotidianamente un mecánico automotriz, y que también le dé agilidad al conductor o jefe de taller para hacer un presupuesto y generar una compra”, resumió Giménez.

Si todo avanza según lo planeado, el primer prototipo funcional de RIA estaría listo para diciembre, y en base a los aprendizajes posteriores al viaje a Estados Unidos, el equipo podrá proyectar con mayor precisión los próximos pasos. RIA apunta a cubrir un vacío en el sector automotriz y ese espacio es la integración y digitalización real entre quienes hacen que los vehículos sigan andando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)