Christy Russo: “El arte es un lenguaje universal que representa la realidad de cada región”

(Por BR) La relación entre el arte y la gestión cultural forma parte del diálogo de Christy Russo un puente estratégico entre países y realidades diversas. Abogada de formación, relacionista pública y gestora de arte por vocación, Russo lleva más de quince años dedicados a promover el intercambio cultural en la región del Mercosur, articulando proyectos entre Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Su propuesta se centra en visibilizar a los artistas emergentes y acercar el arte a públicos que tradicionalmente no estaban vinculados a este universo.

 

Christy Russo, relacionista pública y gestora de arte

“Siempre digo que el arte me buscó a mí, no yo al arte”, confesó. La chispa se encendió casi por casualidad, en Punta del Este, cuando organizó su primera muestra bajo el nombre Arte sin Fronteras, “Mi exmarido tenía una, un modelo de jardín, que era de una empresa alemana, y se acercaron artistas y me dijeron vamos a organizar algo acá y le había puesto "arte sin fronteras", después me buscaron argentinos, uruguayos, paraguayos, fue así como realice mi primera muestra de la nada. Y uno de los artistas con el que continúo trabajando hace más de 18 años es Mauro Arbiza (uruguayo) que hoy día se unió a trabajar con el artista y coleccionista paraguayo, Roque Ardissone”, relató.

Instalada en Buenos Aires desde hace años, Russo puso siempre el foco en la integración cultural del Mercosur. “El arte es un lenguaje universal que representa la realidad de cada región”, aseguró. Ese enfoque cobra especial relevancia en la triple frontera —Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú—, un territorio que concentra diversidad cultural, movimiento económico y ahora, un nuevo atractivo: el próximo desembarco del Museo Pompidou de París en Foz de Iguazú, cuya arquitectura estará a cargo del paraguayo Solano Benítez.

Para Russo, este hecho será un verdadero boom artístico: “Es una oportunidad única para movilizar el arte en la región y demostrar el talento que tenemos en Paraguay y en el Cono Sur”, dijo.

Aunque reconoce que Brasil y Argentina lideran el mercado del arte en la región, Russo destacó la apertura creciente de Paraguay en los últimos años. “Hace dos décadas era impensable, pero hoy veo un país más receptivo, con un público que empieza a interesarse y a participar de conversatorios, charlas y muestras”, señaló.

En este sentido, su labor se concentra en generar espacios de formación y diálogo. Recientemente organizó un conversatorio en Ciudad del Este sobre arte y comercio, donde empresarios que inicialmente se mostraban escépticos terminaron descubriendo un universo nuevo. “Algunos me decían que no iban a asistir porque no entendían nada de arte, y al final salieron fascinados. Eso demuestra que el arte también puede educar, emocionar y sorprender”, comentó.

Russo insiste en que su mayor interés está en acompañar a los artistas emergentes. Lejos de las lógicas que valoran a los creadores solo después de su muerte, como ocurrió con Van Gogh o más cerca con el paraguayo Feliciano Centurión, apuesta por darles protagonismo desde sus primeras etapas. “Me motiva posicionar a artistas jóvenes de Paraguay, Uruguay, Argentina o Brasil y abrirles puertas en el circuito internacional”, subrayó.

Actualmente, Russo prepara una exhibición de pintura y escultura en noviembre en Ciudad del Este, donde planea reunir a artistas locales y, si es posible, invitados de otros países. “La región tiene grandes escultores y quiero que sus obras tengan visibilidad. La idea es que esta muestra sea un punto de partida para algo más grande”, adelantó.

Además, mantiene conversaciones para expandir sus actividades hacia Encarnación y otras ciudades del sur del Paraguay, con la intención de consolidar un corredor cultural regional.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".