Circuito del Oro: un tour histórico, cultural y gastronómico a la vuelta de Asunción

Uno de los productos más antiguos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) es el Circuito de Oro, un tour realizado hace aproximadamente 30 años, que comprende diferentes ciudades de los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí presentando lugares históricos, así como la cultura artística y religiosa de la región.

“El Circuito de Oro es un paseo tradicional que abarca paisajes únicos en destinos como Areguá, Paraguarí, Tobatí, Piribebuy, Pirayú, Yaguarón, entre otros, los cuales además de estar a poca distancia de la capital son más accesibles para los turistas. A estas características se suma el valor histórico y cultural, al igual que gastronómico”, expresó Jorge Ortega, jefe de Informaciones turísticas de la Senatur.

El tour consiste en recorrer los lugares más importantes o visitados de las diferentes ciudades que poseen los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí, ya sea desde el enfoque deseado o el ofrecido por las agencias de turismo, es decir, los grupos de viajeros pueden optar por hacer un recorrido histórico que incluya el camino de los franciscanos, a esto se puede sumar pueblos que fueron testigos de la Guerra de la Triple Alianza, tales como Piribebuy, que cuenta con un museo. Así también, se puede hacer turismo de aventura en Mbatovi o bien en Tobatí o la ciudad de Altos.

Otra opción que ofrece el Circuito de Oro son los destinos culturales y religiosos, de manera que los turistas pueden aprender sobre la elaboración de artesanías de barro en Areguá o sobre filigrana en Luque, en estos lugares también se encuentran museos tales como Carlota Palmerola y la iglesia Virgen de la Candelaria en Areguá. Desde este punto el recorrido puede pasar a Itauguá, la ciudad del ñanduti, donde se ubica el Centro Cultural y Artesanal “Tejedora de Ñanduti” y luego a Caacupé para visitar la Basílica y el mirador del santuario.

Según Ortega, los destinos son miles y pueden ser entrelazados a gusto. Los más escogidos por los turistas son las ciudades nombradas anteriormente que cuentan con sitios como la Iglesia Franciscana de San Buenaventura, el Museo Dr. Francia, Cerro Yaguarón, Iglesia Santo Tomás, Estación del Ferrocarril, Cerro Peró, Edificio de la Gobernación (antiguo casco de estancia jesuítica), Museo Histórico de la Artillería “General Enrique Duarte Alder”, Campamento Cerro León, Villa Artesanal, Cerro Tobatí, entre muchos otros.

Los interesados pueden adquirir paquetes consultando a agencias de viajes, algunas de las que ofrecen este circuito son Terranova, Nuestra Señora de la Asunción, Vip’s Tour y Martin Travel. El costo varía de acuerdo a la cantidad de personas, entre US$ 60 a US$ 80. Los que deseen realizar el recorrido por su parte pueden descargar guia Jaha 2019, donde encontrarán un apartado del Circuito de Oro que contiene opciones de lugares para comer y diferentes tipos de alojamientos, así como la ubicación de los destinos mencionados anteriormente.

“Actualmente la gente visita más sitios, por ejemplo lugares como el Museo de Artillería de Paraguarí, otros optan por ir a granjas educativas agrícolas, y la oferta va creciendo con los años, así también, los locales trabajan en su ciudad, en los establecimientos para mostrar algo nuevo y diversificar un poco lo que tienen, se crearon nuevos lugares para consumición y para alojamiento, el programa de posadas turísticas tiene mucho éxito en esta región ya que no son infraestructuras hoteleras muy grandes entonces la gente opta por vivir esta experiencia más cercana a una familia tradicional”, comentó Ortega.

Añadió que los tours desarrollados por las agencias de viajes normalmente tienen una duración de 8 a 9 horas e incluyen almuerzo y merienda, de acuerdo a los pedidos del grupo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.