Ciudades imperiales: sumergite en la cultura del Viejo Continente

Si lo que te gusta es viajar, leer y aprender sobre los lugares que visitás y, además, tenés ganas de conocer el Viejo Continente, no podés dejar de lado las ciudades imperiales que se caracterizan por su importante contenido histórico, sus grandes palacios y la belleza que identifica a los paisajes europeos. Te comentamos un poco sobre estas cuatro localidades históricas de Europa.

Viena

Se trata de la antigua capital del Imperio Austrohúngaro y la actual de Austria. Es conocida como “la capital musical de Europa”, no es para menos ya que fue el hogar de Strauss, Mozart y Beethoven. En 2001 la Unesco declaró el Centro histórico de Viena como Patrimonio de la Humanidad, debido a que sus cualidades arquitectónicas y urbanas representan un legado de los cambios culturales del ll milenio. En total, Austria alberga a nueve patrimonios de la Unesco y además recibe a 28,1 millones de turistas internacionales (10,6% de ellos van a Viena), de acuerdo al Ministerio de Turismo y Sustentabilidad de Austria.

En la localidad se encuentra la famosa Catedral de San Esteban, también la Ópera de Viena, donde se realiza un recorrido guiado, el Palacio de Hofburg, que fue la residencia de la familia Habsburgo durante más de seis siglos y dentro se encuentra el Museo de Sisí. En la ciudad además hay teatros, cientos de centros comerciales, cafés, restaurantes y parques.

Budapest

La capital de Hungría es considerada como una de las ciudades más bellas de Europa. Cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad como el barrio del Castillo de Buda, la Avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metro del Milenio (el segundo más antiguo del mundo). También se destaca por poseer un total de 80 manantiales geotérmicos, el más grande sistema de cuevas de aguas termales del mundo, la segunda sinagoga de mayor tamaño y el tercer edificio del Parlamento más grande del planeta.

En 2018 Hungría recibió a 12,5 millones de visitantes, cuyos principales destinos fueron Budapest y el Lago Balatón.

Algunos de los lugares que debés tener en cuenta al llegar a este lugar son: el Edificio Gubernamental Neogótico (el Parlamento), el Castillo de Buda, que cuenta con una colección de arte húngaro, el Bastión de los Pescadores, a cuyas torres podés subir para visualizar la ciudad y el Museo Nacional Húngaro, de estilo clasicista que fue inaugurado en 1846.

Praga

Es capital de República Checa y su centro histórico también es Patrimonio Histórico de la Humanidad y se encuentra entre una de las 20 ciudades más visitadas del mundo debido a la belleza imponente de su paisaje y monumentos.

En este destino debés conocer el Reloj Astronómico construido en 1490, ubicado en la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, también el puente Carlos, estructura significativa del siglo XIV, el Castillo de Praga del siglo IX, la Catedral de Praga, templo dedicado al culto católico y la Torre de la Pólvora.

Bratislava

Es una ciudad pequeña – capital de Eslovaquia–con un centro histórico caracterizado por sus torres medievales y edificios del siglo XX, que sin embargo, han experimentado cambios relevantes en construcción a principios del siglo XXI. Otra cualidad importante es el verde de sus espacios ya que posee bosques cerca del centro de la ciudad, razón por la que posee hermosos parques y jardines.

Una de las principales atracciones de la capital de Eslovaquia es el Bratislavsky Hrad, un castillo al estilo barroco reconstruido en el año 907 y por dentro alberga al Museo Nacional. También está el Castillo de Devín, de estilo medieval, que permanece en ruinas y está ubicado a orillas de los ríos Danubio y Morava. Por último, está el puente Most SNP o Puente OVNI, ubicado sobre el río Danubio, considerado el puente atirantado más largo del mundo que cuenta con un solo pilón y un solo plano con cables.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.