Cómo elegir la iluminación del dormitorio

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Cómo iluminar el dormitorio? Teniendo en cuenta la seguridad y la funcionalidad. Además, es ideal cumplir con ciertos aspectos importantes a la hora de elegir los materiales. Para ello, Gabriela Cabrera, propietaria de PowerLit nos dio algunas pautas súper interesantes.

En los departamentos, los plafones o embutidos de techo son una buenísima opción.
La iluminación del baño también es muy importante.

CORRECTA LUMINACIÓN DE LOS DORMITORIOS

En estas estancias, nunca hay que prescindir de la iluminación general, cumple la función de brindar luz al momento de ingresar a la habitación. “En los departamentos, los plafones o embutidos de techo son una buenísima opción, ya que estos muchas veces tienen el techo bajo. La mayoría le tiene miedo a los colgantes en estos ambientes, pero son una opción ideal para reemplazar a los veladores de mesita de luz y colgarlas encima. Es una presentación moderna, y brinda incluso una mejor luz que el velador y lo mejor: ¡no ocupa espacio!”, expresa Gabriela Cabrera, propietaria de PowerLit.

Las bocas en la pared siempre son necesarias, en estos casos PowerLit recomienda el uso de difusores o apliques con tulipa, con luz cálida. Esto brinda un ambiente tenue, ideal para la relajación. En cuanto a potencias lo ideal es una mínima de 7W por m2. Además, otros espacios del dormitorio como muebles, espejos o cuadros pueden destacarse con spots o embutidos móviles. El juego de luces agranda espacios.

EL BAÑO TAMBIÉN ES IMPORTANTE

En la iluminación de un baño tampoco puede faltar la iluminación general, con embutidos o plafones. Gabriela aconseja artefactos a los costados de los espejos, puesto que encima podría generar sombras en la cara a la hora de maquillar o afeitar. También sería interesante el uso de lámparas de bajo consumo, Led, halógenos o artefactos alargados transparentes y translucidos encima de los espejos, para que no generen sombra.

Los artefactos que se encuentren colocados cerca del sector de ducha, recibirán una carga importante de vapor, es por eso que se debe colocar artefactos resistentes. Y cuidar que la lámpara no esté en contacto directo con el agua. También por el mismo vapor, deberán limpiarse con mayor frecuencia.

SOBRE POWER LIT

PowerLit es una empresa que cuenta con artefactos para cada tipo de iluminación, desde lo más sencillo hasta lo más moderno. Tienen la capacidad de proveer para la construcción desde el tornillo para la instalación de un artefacto, hasta la araña más grande, y cuentan con servicio de electricista incluido. El local se encuentra sobre la avenida Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.