Con 19 shoppings, 3.000 locales y un fin de semana de descuentos el Shopping Day 2025 proyecta mantener crecimiento de 12% interanual

(Por SR) El Shopping Day 2025 se perfila como uno de los eventos comerciales más relevantes del año en Paraguay, tanto por su masiva convocatoria como por el impulso que genera en la economía. Organizado por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, la octava edición se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto y promete inyectar dinamismo a las ventas en un momento clave para el sector minorista. 

Los resultados respaldan esta expectativa: en 2024 las transacciones con tarjetas de crédito en shoppings crecieron un 12% respecto al año anterior, y el gremio confía en mantener ese ritmo en 2025. “El Shopping Day ya está institucionalizado, los paraguayos lo esperan como la oportunidad ideal para hacer compras inteligentes, y para nosotros representa un motor de desarrollo económico”, aseguró en entrevista con InfoNegocios el presidente de la Cámara, Andrés Kemper. 

La magnitud del evento refleja el crecimiento de la industria de centros comerciales en Paraguay. Este año participan 19 shoppings, dos más que en la edición pasada, con la proyección de superar los 20 en 2026 gracias a nuevas aperturas como la de Pedro Juan Caballero. En total, se suman casi 3.000 comercios de distintos rubros: moda, calzado, electrónica, informática, bazar, supermercado, ferretería, servicios y más. 

“El sector dejó de estar concentrado solo en Asunción. Hoy hay polos importantes en Encarnación, Ciudad del Este y otras ciudades, lo que hace que las marcas internacionales ya no piensen en abrir solo uno o dos locales en el país, sino cinco o más”, explicó Kemper, destacando la atracción de nuevas inversiones. 

La propuesta comercial de esta edición es amplia y variada. Los consumidores encontrarán promociones de 2x1, rebajas del 20%, 30% y hasta 50% en artículos seleccionados, además de regalos directos por compras y shows en vivo para toda la familia. 

Un aliado clave del Shopping Day son las entidades financieras, que ofrecerán beneficios exclusivos a sus tarjetahabientes. “Todos los bancos tendrán campañas paraguas con cuotas sin intereses en las compras, y en algunos shoppings habrá alianzas aún más agresivas, llegando hasta 12 cuotas sin recargo”, detalló el presidente del gremio. 

A esto se suma el respaldo corporativo de marcas como Dinelco, Garden y Munich. En particular, Dinelco anunció que premiará con beneficios instantáneos a quienes utilicen su sistema de pago QR durante el evento. 

Impacto inmediato en el consumo 

El Shopping Day llega en un momento estratégico, tras un segundo trimestre con ventas más moderadas y un agosto que abrió con señales de recuperación. Para el sector, representa una oportunidad de cerrar con fuerza el tercer trimestre del año. 

Kemper señaló además que el contexto internacional juega a favor. Paraguay ha recibido en los últimos meses una intensa agenda de actividades regionales, lo que se tradujo en un mayor tráfico de turistas y en un incremento del uso de tarjetas de crédito extranjeras. “Ya estamos viendo un porcentaje importante de transacciones internacionales en este mes, lo cual suma al dinamismo del sector”, resaltó. 

Más allá del aspecto económico, el Shopping Day busca ser una experiencia integral. Los shoppings participantes preparan propuestas de entretenimiento y actividades para que las familias disfruten del fin de semana completo. “Queremos que la gente aproveche las promociones, pero también que viva el shopping como un lugar de encuentro y diversión”, sostuvo Kemper. 

Con el objetivo de repetir el crecimiento de dos dígitos alcanzado en 2024, el Shopping Day 2025 se presenta como una apuesta firme al consumo interno y al fortalecimiento del sector comercial, consolidándose como una de las iniciativas privadas de mayor impacto económico y social en Paraguay.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.