Con identidad nacional emerge la industria del gin abriéndose camino a mercados internacionales

(Por BR) El sector de las bebidas premium sigue creciendo silenciosamente, marcado por el auge de productos nacionales —específicamente gin— que buscan conquistar paladares locales y posicionarse en el mercado internacional. El mercado local cuenta hoy con varias líneas de ginebras, entre ellas Dharma, Lynch y Bertoni. Estos productos comparten la historia, la cultura y la apuesta por un consumidor cada vez más exigente.

Según César Muñoz, gerente general de Armuelle SA, “Dharma Gin inició en plena pandemia y lo lanzamos en 2022 como un símbolo de artesanía y excelencia. Con una presentación impactante y una exquisita selección de tres sabores únicos: Gin Dharma Citrus, Gin Dharma Spicy y Gin Dharma Frutos Rojos”, contó. Años atrás había sido propietario de una destilería de ron, y fue en ese tiempo de pausa obligada cuando resurgió la inspiración para lanzar un producto diferente, con un enfoque claro en la calidad.

“El mayor desafío fue lanzar un producto con altísimas características de calidad para el segmento de mercado al que queríamos llegar”, afirmó Muñoz. El Dharma Citrus posee mango, maracuyá, naranja, toronja y limón; Dharma Spicy, con mandarinas y especias locales; y Dharma Frutos Rojos, donde se destacan las fresas y otros frutos silvestres de la región.

Elaborado a partir de un proceso de destilación en alambique con columna de siete platos, Dharma Gin combina técnica e innovación. Si bien el enebro —ingrediente esencial del gin— debe ser importado por no encontrarse en la región, todos los demás ingredientes son cuidadosamente seleccionados localmente. “La producción inicial es pequeña, pero la capacidad instalada permite escalar hasta 200.000 botellas por año”, añadió Muñoz.

Desde su lanzamiento en 2022, su versión Frutos Rojos fue galardonada con la medalla de plata en los Catad’Or World Spirits Awards 2024 en Chile, mientras que Dharma Spicy recibió el reconocimiento Gran Oro en la Competencia Internacional Bacchus 2025 en España. Estos premios validan la calidad del producto y consolidan a Paraguay como un nuevo actor en el mapa mundial del gin premium.

Otro actor clave en esta revolución del gin nacional es Destilería Legado, fundada por Ariel Felippo, cuya empresa inició operaciones en junio de 2020 y, si bien su foco principal es la producción de ron, la elaboración de gin también ocupa un lugar importante.

Legado produce los gin Lynch y Bertoni. Su base alcohólica es de caña de azúcar, un producto muy ligado a la cultura paraguaya, lo que le otorga un perfil distintivo frente a otros. Los ingredientes principales, con excepción del enebro (que importan de Macedonia en su versión orgánica certificada), son de origen nacional. Esta combinación de identidad local e insumos de calidad da como resultado: Lynch, de perfil cítrico y más tradicional, y Bertoni, un gin herbáceo que además es reposado en cubas de roble, lo que le otorga una complejidad y suavidad particular.

“La diferencia de perfiles también responde a diferentes públicos. Aunque ambos apuntan al consumidor de gin premium, Lynch es más clásico, mientras que Bertoni ofrece una experiencia sensorial menos convencional”, comentó Felippo.

En cuanto a la expansión del mercado, Ariel mencionó que “estamos intentando abrir mercados internacionales, en este momento con Bertoni a Estados Unidos. Si bien aún no tenemos proyecciones exactas de volumen de venta en ese país, seguimos estudiando el mercado.”

Ambas empresas coincidieron en que el mercado de consumo está siendo sostenido. “Tenemos un público más exigente, donde antes tenía solamente un par de opciones más tradicionales, de marcas, ahora se va ampliando la variedad, porque el paraguayo amplía la variedad, porque quiere un producto nacional. Entonces, al darle esa opción, es muy importante. Es muy interesante poder decir: estoy consumiendo un producto de calidad, comparable con cualquier producto internacional”, resaltó Felippo.

Igualmente, para César Muñoz, es importante que este crecimiento esté acompañado por la educación sobre el producto. “Es fundamental enseñar a la gente a consumir gin como corresponde. Cada variedad tiene su forma de servirse y disfrutarse, y eso también es parte de la experiencia premium”, dijo.

Tanto Dharma como Legado representan una nueva generación de productores que entienden que la calidad, la identidad local y la innovación no son excluyentes.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.