Conclusiones del estudio económico de CANOPY sobre el proyecto Mariano Roque Alonso

(Por Diego Soler - director de Canopy)

Finalizado el Máster Plan del reciente proyecto en Mariano Roque Alonso impulsado por la SENAVITAT, CANOPY en su afán de fomentar los desarrollos para la clase media, ha realizado gratuitamente el estudio económico previo del alcance del proyecto.

Es importante que la sociedad paraguaya conozca que es propósito de la SENAVITAT que la compra y urbanización del suelo donde se va a desarrollar el proyecto no va a suponer carga alguna para las arcas del estado.

3000 familias de clase media se beneficiarán con este proyecto en Mariano Roque Alonso

Esta ha sido la primera premisa con la que CANOPY ha trabajado y tras un minucioso análisis económico, pensando también en que el desarrollador obtenga un margen atractivo en su inversión, las conclusiones a las que hemos llegado son las siguientes:

• El número de viviendas a desarrollar está sobre las 3.200, con una superficie media de 70 m² totales por departamento (salón-comedor, cocina, lavadero, dos dormitorios, un sanitario y balcón).

• De estos 3.200 departamentos, el 20% (640 Uds.) se van a destinar a viviendas para la clase media baja y el 5% (160 Uds.) para alquilar a este tipo de segmento.

• Los departamentos destinados a la clase media baja no van a tener coste de repercusión del suelo, este va ser absorbido por el resto de los departamentos, lo que va a propiciar que el precio de venta de este tipo de departamentos esté sobre los 215.000.000 de guaraníes (39.000 USD).

• El resto de los departamentos deberían situarse en un precio por m² total de 850 USD, lo que equivale a 330.000.000 de guaraníes (59.000 USD).

Todo esto, acompañado de un programa de financiación hipotecaria a 20 años y a una tasa de interés interesante, hace que el proyecto sea muy atractivo.

Ahora sólo nos queda esperar que la respuesta del sector privado esté en concordancia con la de SENAVITAT y entre todos ayudemos al desarrollo habitacional en Paraguay.

Por último, me gustaría hacer la siguiente reflexión: si el proyecto tiene éxito, sería interesante que el Gobierno se plantease generar suelo, totalmente urbanizado y con todos los servicios, siguiendo los pasos del proyecto de MRA, mediante la creación de un Instituto Paraguayo del Suelo.

Con esto conseguiríamos dotar de saneamiento, agua corriente, asfaltado, etc. la construcción de las nuevas viviendas y empezar a caminar para conseguir un país mucho mejor desde el punto de vista urbanístico e inmobiliario.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.