Cootchy Coo fabrica un promedio de 20.000 prendas por temporada y espera crecer entre un 20% y 30% interanual

Cuando de atuendos infantiles se trata, Cootchy Coo aparece como una dulce imagen que viste a los más pequeños. En lo que resta del año, estiman crecer hasta 20% en ventas frente al año anterior.

Cootchy Coo es una marca paraguaya de ropa para niños y niñas de 0 a 14 años que nació hace más de 30 años con la iniciativa de Margarita Tomboly, empresaria y madre de cinco hijos.

“Desde nuestros comienzos siempre buscamos crear una empresa que genere un valor agregado para nuestro país, dando un trabajo justo y creando productos de excelente calidad y diseño que posicionen a la moda paraguaya”, indicó Iciar Bravo, socia gerente de la marca.

Agregó que la marca se caracteriza por el diseño y la alta calidad de los productos. Cuentan con prendas para recién nacidos, bebés, niñas y niños. Desde vestidos, pantalones, remeras, blusas, shorts, camperas, mamelucos, camisas hasta bermudas, enterizos y bodies, etc.

“La verdad es que con los años cada vez tenemos más productos, pero en promedio fabricamos 20.000 prendas por temporada. Y hace nueve años la empresa CCO SRL −propietaria de la marca Cootchy Coo− creó una nueva marca, María la Paz, que surge como una oferta para las jóvenes que pasan de usar nuestras prendas de niñas a usar prendas pensadas para jóvenes y mujeres”, describió.

Proyecciones

Con relación al incremento de la comercialización en volumen de operaciones en este último año y proyección de cara al 2023, Bravo señaló que el año 2021 vino con un crecimiento de más del 10%, recuperándose luego de la pandemia. “Y este 2022 esperamos seguir creciendo entre un 20% y 30% en comparación con el año anterior”, precisó.

Además, en los próximos años planean ampliar las líneas de cada marca. Así también, ya poseen su propia línea de trajes de baño y la idea es ir agregando nuevas colecciones cada año.

“Nuestro principal diferencial es la calidad, muchas mamás nos comentan que lavan muchas veces las prendas y mantienen la calidad, así mismo las prendas pasan de un hermano a otro sin perder su esencia. También intentamos siempre ofrecer los últimos diseños de moda adaptados a la moda paraguaya”, significó.

Por último, mencionó que tienen exportaciones ocasionales a Bolivia y Uruguay, y en un futuro próximo esperan poder consolidar la oferta a otros países vecinos.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.